
El humo blanco saliendo de la chimenea de la Capilla Sixtina anunciaba que los 133 cardenales en el cónclave acababan de elegir al sucesor del papa Francisco. Minutos más tarde, se abrían las puertas del balcón de la Logia de las Bendiciones, para dar a conocer que el exobispo de Chiclayo, Robert Prevost, era el nuevo máximo representante de la Iglesia católica y se convertía en el papa León XIV. La alegría alcanzaba a nuestro país pues el religioso norteamericano se nacionalizó peruano en el 2015.
Visiblemente emocionado y al borde de las lágrimas, el papa León XIV tuvo su primer contacto con el mundo como sumo pontífice y era recibido entre aplausos por los miles de fieles que abarrotaron la Plaza San Pedro. En su discurso hizo un llamado a la paz.
“Queridas hermanas y hermanos. Este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que dio su vida por el rebaño de Dios. Yo también quisiera que este saludo de paz entrara en vuestros corazones y llegase a sus familias a todas las personas en todas partes a todos los pueblos a toda la tierra. La paz sea con ustedes”, expresó.
SALUDÓ A CHICLAYO
León XIV dedicó unas palabras en español en su primera aparición al mundo como pontífice para recordar a su querida diócesis de Chiclayo, en Perú. “Y si me permiten también una palabra, un saludo, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”, indicó.
Además, concluyó un Ave María para pedir a la Virgen “por toda la Iglesia por la paz en el mundo”. Robert Francis Prevost, de padre de origen francés y madre de ascendencia española, ha pasado gran parte de su vida en Perú, donde fue obispo. Es descrito como una persona de perfil bajo, humilde y carácter tranquilo.
ESTUVO MÁS DE 40 AÑOS EN EL PERÚ
León XIV, de 69 años y nacido en Chicago, EE. UU., llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985 y regresó en 1988 con una misión agustiniana. En 2014 volvió al país como administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo y luego fue obispo de esa localidad. Allí hasta se desplazaba a caballo y apoyó mucho durante la pandemia del COVID y creó el comedor y la casa del migrante.
Formó parte de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) entre 2018 y 2023, y fue administrador apostólico del Callao entre 2020 y 2021.
Dejó el Perú en 2024, cuando el papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos. El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que Robert Prevost tramitó su primer DNI en 2015 y, al año siguiente, cambió su DNI a electrónico.