
Por: Carlos Rivero Melgar
Sobre la cabeza de Erick Luis Moreno Hernández, alias “El Monstruo”, cabecilla de la avezada organización criminal “Los Injertos del Cono Norte”, pesa una recompensa de S/ 500 mil. Su presencia en la lista de “Los más buscados” del Ministerio del Interior (Mininter) se justifica con una larga listas de secuestros, sangrientos asaltos y asesinatos a manos de sicarios producto de la extorsión.
El experto en temas de seguridad y orden interno Jaime Antezana sostiene que “El Monstruo” tuvo un ascenso vertiginoso en el mundo del hampa y ahora ha formado una alianza nada menos que con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC), de Brasil, que le brinda protección.
“Tiene un historial delincuencial, viene de la parte alta de Comas, un lugar muy famoso llamado Belaunde. Era avezado, sin duda alguna era audaz, creció en ese ambiente desde muy chico. Formó su banda, pero era una banda menor, porque alrededor del 2020 la banda más importante de la zona era la de Adam Smith Lucano, alias ‘El Jorobado’”, explicó Antezana a La Noticia.
Agregó que el ascenso de “El Monstruo” es reciente, posterior a la pandemia. “Él ya tenía su propia banda, “Los Injertos del Cono Norte’, dedicada a la extorsión y al secuestro”, detalla el estudioso del fenómeno de la criminalidad.
Rival de “El Jorobado”
Jaime Antezana cuenta que el crecimiento de “El Monstruo” se dio tras la captura, en febrero del 2024, de “El Jorobado”, cuya banda tenía la hegemonía en los distritos del cono norte de la capital en las extorsiones. “Recién en febrero del año pasado se visibiliza ‘El Monstruo’.
Su ascenso fue en medio de una disputa entre ‘El Jorobado’ y ‘Cholo Dolmos’, quien era el hombre fuerte que controlaba la extorsión en las obras de construcción civil de la zona”, manifestó.
“‘El Monstruo’ asciende copándolo todo, incluidas las obras de construcción civil. En el transcurso del año se expandió a parte de Los Olivos. Empieza un proceso de ascenso vertiginoso. Obviamente, hubo disputa balazos con ‘los jorobados’.
En el contexto de esa pugna se asesina a transportistas, lo cual genera las movilizaciones en septiembre (2024)”, refiere Antezana, quien asegura que esta banda criminal ha crecido favorecida por la inacción de las autoridades y la protección del marco legal.
Escapó de operativo
Como sabe, hace dos semanas el Gobierno informó que las fuerzas especiales de Brasil realizaron un megaoperativo internacional para capturar a Erick Moreno, en la ciudad de Suzano, en el estado de São Paulo. En medio del despliegue, se produjo un fuerte enfrentamiento con integrantes de una organización criminal. El saldo: un policía militar brasileño muerto, otro herido, dos presuntos delincuentes abatidos y otros dos heridos.