El fabuloso hallazgo en el Gran Pajatén
Encontraron 104 estructuras con terrazas, escalinatas y túneles de la cultura Chachapoyas

El reciente hallazgo de 104 estructuras de la cultura Chachapoyas, en el Gran Pajatén sitio arqueológico preincaico ubicado en la selva de San Martín, por parte de un equipo de arqueólogos y especialistas de diversas disciplinas, constituye un hito de una magnitud cercana a la de Machu Picchu.
El arqueólogo Aldo Bolaños, director del proyecto de campo, explicó que se trata de “estructuras espectaculares, circulares, con planos relieves, decorados con personajes — posiblemente los ancestros —, con decoraciones de fauna, escalinatas, drenajes subterráneos, terrazas de cinco a seis metros de altura”.
La tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging), una técnica de teledetección activa que utiliza láseres para medir distancias y crear modelos en 3D precisos de objetos y terrenos, hizo posible este gran descubrimiento en una zona que permaneció oculta por la vegetación.
Este sitio arqueológico, conocido también como El Dorado del Antisuyo, se encuentra dentro del Parque Nacional Río Abiseo, en el distrito de Huicungo, provincia de Mariscal Cáceres, departamento de San Martín y a 2,895 metros sobre el nivel del mar, entre los ríos Marañón y Huallaga.
El Fondo Mundial de Monumentos (World Monuments Fund, WMF) señaló que este descubrimiento marca un hito en las investigaciones arqueológicas que se hacen en ese sitio de la civilización prehispánica.
Con estos nuevos elementos se ha determinado que este monumento arqueológico se extendió a lo largo de por lo menos 10 hectáreas. El hallazgo partió de los trabajos realizados por la organización World Monuments Fund Perú durante los años 2023 y 2024.