Medio Ambiente

El 40% de la producción de alimentos en Perú se pierde por plagas y enfermedades  

Cultivida alerta sobre la grave crisis agroalimentaria que enfrenta el Perú

El 40% de la producción de alimentos se pierde cada año en el Perú debido al impacto de plagas y enfermedades, lo cual pone en riesgo la seguridad alimentaria y afecta a miles de familias que dependen de la agricultura, según alertó Cultivida.

Ante esta problemática, el director ejecutivo de Cultivida, Rubén Carrasco, dijo que cultivos esenciales para la economía nacional y el consumo diario, como el banano, café, papa, arroz, frutales y hortalizas, se ven severamente afectados por la proliferación de plagas como:

  • Fusarium Raza 4 Tropical (R4-T), que devasta las plantaciones de banano.
  • Roya del cafeto, que afecta la producción de café.
  • Diversas enfermedades y plagas que amenazan cultivos clave como papa, arroz y hortalizas.

Estas pérdidas impactan directamente en la economía de las familias rurales y limitan el acceso de la población a productos básicos, elevando los precios en los mercados y complicando la estabilidad de la cadena agroalimentaria.

Escasez de agua y agroquímicos ilegales agravan la crisis

El cambio climático también está intensificando esta situación, especialmente en las regiones del norte del país, donde la escasez de agua afecta las campañas agrícolas de arroz, frutales y hortalizas. A esto se suma el riesgo del uso de agroquímicos ilegales y adulterados, que deterioran los cultivos, contaminan el medio ambiente y ponen en peligro la salud pública.

Cultivida reconoce y felicita a las instituciones que están liderando la lucha contra el comercio ilegal de agroquímicos, entre ellas: SENASA, Ministerio de la Producción, SUNAT y Aduanas, Policía Nacional del Perú, Sociedad Nacional de Industrias.

Desde Cultivida, se reafirma el compromiso con la seguridad alimentaria del país. Para mitigar estas pérdidas y garantizar el acceso a alimentos saludables, necesitamos:

  • Aumentar en un 50% la producción agrícola mediante la innovación tecnológica.
  • Fortalecer las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y el Manejo Integrado de Plagas (MIP).
  • Capacitar a más agricultores y técnicos especializados para mejorar la eficiencia en la agricultura familiar.
  • Redoblar esfuerzos en la lucha contra el comercio ilegal de agroquímicos, promoviendo el uso responsable de productos seguros para el cultivo.

 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba