Egipto y América: Asombrosas similitudes
Culturas antiguas tienen misteriosas similitudes, pese a la distancia y el tiempo que las separan.

El imperio inca se desarrolló entre los años 1200 y 1533 d.C., las culturas preincaicas del 6000 a.C. al 1450 d.C., mientras que el Egipto Antiguo desde el 3150 y hasta el 30 a.C. Sin embargo, pese al tiempo y la distancia, tuvieron asombrosas similitudes que son materia de investigación.
Veamos algunas de ellas: Pirámides: Construyeron pirámides escalonadas de piedra en el desierto, a lo largo de ríos y alineadas con los puntos cardinales.
Cruz como símbolo: Ankh en Egipto y Chakana en las culturas inca y preíncas.
Momias: Simbolizaban la creencia de una vida más allá de la muerte. Las enterraban con ofrendas y objetos personales.
Collares con tocados de animales: A veces eran de oro y estaban formados por animales gemelos orientados hacia afuera.
Cantería similar: El tallado de la piedra para sus construcciones tenía una extraordinaria semejanza hasta en los pequeños detalles.
Puertas trapezoidales: Denotarían la ascensión y la trascendencia espiritual. Con toques de diseños de serpientes.
Cráneos alargados: Esta práctica habría pretendido agudizar los sentidos y mejorar la visión espiritual. O imitar a algún ser mitológico.
Obeliscos (con jeroglíficos): Se construyeron en lugares sagrados. El culto de este símbolo fálico se asociaba con los dioses.
Religión solar: En Egipto, el dios Ra era la deidad solar; y en el imperio incaico, el dios Inti (Sol). Simbolismo solar paralelo: Deidades representadas por animales colocados en perfecta simetría y flanqueando un escudo solar central.
Tocado con animales en la frente: Habría sido para evocar el poder del “tercer ojo”.
Báculos de dioses: Adornados con serpientes. Simbolizarían las fuerzas opuestas del bien y el mal, el orden y el caos, etc.
Botes de paja: Los egipcios navegaron el Nilo. Hay teorías de que los incas llegaron hasta la Polinesia.