“EE. UU. solo produce el 20 % de lo que consume”
Economista Alejandro Indacochea afirma que a Donald Trump no le convienen masivas deportaciones y “pelearse con el mundo” con la imposición de aranceles

- Para Alejandro Indacochea, resulta algo contradictorio que el gobierno de Estados Unidos anuncie una recompensa de US$ 15 millones por Nicolás Maduro, pero por otro lado envíe un negociador para recoger a los rehenes.
POR: CARLOS RIVERO MELGAR
El economista Alejandro Indacochea, en entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú, señaló que la política de Donald Trump va directamente contra la mano de obra de latinos migrantes, entre ellos miles de peruanos. En tanto, apunta el envío de remesas no tendrá un impacto notorio porque los peruanos que serán deportados es gente que recién se estaba instalando, sin embargo, se debe ver qué hacer con estas personas que volverán al Perú.
Donald Trump aplica aranceles a México, Canadá y a China, aunque ya inició conversaciones con algunos. ¿Qué implica esto?
El titular “Trump se pelea contra el mundo”, como ustedes lo han puesto en el diario, es lo real. La noticia a nivel global es la subida de aranceles que ha hecho para México, Canadá y China. A la larga esta subida de aranceles de Trump va a ser contradictoria para ellos mismos porque EE. UU. solamente produce el 20 % de lo que consume, el 80 % es importado y con ello quedan dos opciones: o lo importan a un precio más caro o lo producen a un mayor costo, con lo cual va a afectar evidentemente al consumidor estadounidense. Esto va a tener un efecto contradictorio. Por otro lado, es una política en la que él está yendo directamente contra la mano de obra de latinos migrantes a EE. UU., hay una formalización para acerca de medio millón de venezolanos que emigraron y legalizaron su situación, simple y llanamente la va a desconocer y los va a poner de retorno a Venezuela en manos de Maduro. Acá vemos que para Trump vale todo, algo contradictorio es que el gobierno de Estados Unidos anuncie una recompensa de US$ 15 millones por Maduro y envíe un negociador para recoger a los rehenes.
¿Hay forma de que se afecte al Perú?
Perú es pequeño en la economía mundial, es 0.3 % mundial, EE. UU. es nuestro segundo socio comercial con US$ 15,000 millones; el primero es China con US$ 35,000 millones y, evidentemente, creo que somos tan pequeños que no vamos a ser puestos dentro de ese escenario de subida de aranceles. Pero tenemos que jugar con mucha cautela y prudencia, creo que a raíz de lo que implicaba el puerto de Chancay con una inversión China, EE. UU. ha planteado y se está llevando a cabo un observatorio para los vuelos interespaciales en Talara. En otras palabras, yo creo que la estrategia como país es jugar y equilibrar ambos poderes muy cuidadosamente evitando cualquier polarización como país.
¿Con las deportaciones de peruanos se afectará el envío de remesas a nuestro país?
De los 3 millones de peruanos que están en el exterior, que salieron durante los últimos años, estamos hablando casi el 10 % de la población peruana, solamente en EE. UU. hay un millón, los otros 2 millones están en otros países. De ese millón se estima que deben regresar al país alrededor de 300 mil, pero creo que esos no son los que estaban instalados y hacían las remesas, son los que han ido a buscar un nuevo horizonte recientemente, por ello no veo mayor implicancia de lado directo de las remesas, pero sí tenemos que pensar qué hacemos con esos 300 mil compatriotas que salieron porque no había un destino mejor acá y qué alternativas le ofrecemos.
Entonces, desde su punto de vista el tema de las remesas no va a haber tener un impacto.
Va a haber un impacto, pero no va a ser notorio porque los peruanos que van a ser repatriados principalmente es la gente joven que recién se estaba instalando y no es la que envía remesas al país, esos son los peruanos ya instalados en el exterior.
¿Cuál será el panorama para los que serían deportados?
Ese es el tema urgente que deberíamos plantearnos, no solamente recibirlos, tenemos un problema muy serio de empleo. Es un gobierno frívolo, es indiferente, con una presidenta cuyo único objetivo es llegar a 2026 y un Congreso que yo lo denominaría el Congreso de la vergüenza donde legislan a favor dal transporte informal, para la minería informal, directamente a favor de lo son las leyes que desestabilizan el sistema judicial abiertamente, es un Congreso que está hipotecando el país.
¿Habría que darle un trato especial a estas personas que van a regresar?
Yo creo que el problema es más complejo, al margen de los 300 mil que van a regresar, hay que ver qué hacemos. Tenemos millón y medio de Ninis que son personas entre 18 y 27 años que ni trabajan ni estudian y el Gobierno hace oídos sordos.
¿Esta pelea de Trump con otros países en qué va a terminar?
Yo creo que el escenario no está claro porque Trump ha asumido un país dividido, Trump no ha ganado ni siquiera con el 50 %, está polarizado, evidentemente hay una interrogante: Europa, están completamente desconcertados. Amenaza con tomar el Canal de Panamá, cambiar el nombre del Golfo de México, propuestas que resultan desfasadas.
AFIRMA QUE NUEVO MINISTRO DE ECONOMÍA TIENE UNA TAREA FÁCIL
Alejandro Indacochea ve con buenos ojos la designación de José Salardi como ministro de Economía y sostuvo que tiene una tarea dura. “Conozco al señor Salardi, ha hecho una muy buena gestión en Proinversión, creo que la tarea que él tiene de por medio, y está planteada, no es fácil. Primero, tiene que controlar el gasto público con lo cual tiene que enfrentarse al Congreso porque hasta cambiaron la Constitución. Ahora el Congreso sí tiene capacidad de gasto, es inaudito, en un país como el nuestro, que ellos decidan hacer un centro de esparcimiento en Santa María, se pongan su clínica, buffet, S/ 42,000 en Navidad, evidentemente le va a tener que decir que “no” al Congreso; y el segundo aspecto es tomar una decisión respecto a Petroperú. Desde acá le deseo el mejor de los éxitos y que recupere la prestancia que tenía el Ministerio de Economía, lamentablemente la gestión anterior ha sido desastrosa”, apuntó.