Internacional
EE.UU. apuesta por «un crecimiento inclusivo y sostenible» en el primer día de cumbre APEC
La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, aseguró que uno de los objetivos que persigue la 30 edición del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, en inglés) es un «crecimiento inclusivo y sostenible» para sus economías miembro.
La cumbre, que se desarrolla en la ciudad de San Francisco (EE.UU.) hasta el próximo viernes, servirá para incentivar «la visión compartida de una región Asia-Pacífico abierta, dinámica, resistente y pacífica», introdujo Yellen.
«Las finanzas sostenibles son solo un aspecto del trabajo mucho más amplio que debatiremos esta semana. Iremos desde la promoción de un crecimiento inclusivo y sostenible hasta el apoyo a una economía responsable«, desgranó la secretaria del Tesoro estadounidense.
Unas declaraciones en consonancia con el lema de la cita, «Creando un futuro resiliente y sostenible para todos», mediante el que el país norteamericano busca subrayar su compromiso con la región del Asia-Pacífico.
Asimismo, la representante estadounidense quiso poner el foco en cómo el cambio climático amenaza «hogares, comunidades y medios de vida» de los socios APEC con fenómenos climáticos que van «desde las olas de calor y sequías en California hasta las inundaciones en Indonesia».
«Las repercusiones físicas y económicas del cambio climático son cada vez mayores, con implicaciones para el medio ambiente, el crecimiento y la estabilidad de las economías de la APEC», recordó Yellen, quien también realzó las iniciativas ‘Visión de Putrajaya 2040’ y el ‘Modelo de Economía Bio-Circular-Verde’.
Dos modelos de cooperación sostenibles -el primero aprobado en la APEC 2020 celebrada en Malasia; y el segundo el año pasado en la de Tailandia- que siguen la línea de combatir el cambio climático con planes innovadores para una mejor gestión de los recursos y el mantenimiento de ecosistemas medioambientales.
Con el 60 % del PIB global y la mitad del comercio internacional, APEC se ha convertido uno de los principales cónclaves de la economía mundial y escenario del pulso geopolítico entre Estados Unidos y China.
En esta ocasión, está previsto que las reuniones de ministros de finanzas sigan mañana, para continuar con dos jornadas de intercambios entre los titulares de Exteriores y terminar con la cumbre entre líderes.
Aunque, uno de los momentos más esperados será la reunión el presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping, contemplada para el miércoles en San Francisco.