Espectáculos

Documental peruano “La memoria de las mariposas” triunfa en Berlindale

Directora Tatiana Fuentes cuenta la fiebre del caucho en entre los siglos XIX y XX

El documental “La memoria de las mariposas”, de la peruana Tatiana Fuentes Sadowski, que cuenta la historia del comercio colonial del caucho en América Latina a finales del siglo XIX y principios del XX, ganó ayer una mención especial en los premios de la 75 edición de la Berlinale.

“Es una respuesta a cientos de años de colonialismo que lleva la muerte a la vida en un acto de justicia poética”, afirmó el jurado.

Una fotografía es el punto de partida de este documental, la de dos indígenas, Omarino y Aredomi, que fueron llevados a Londres en torno a 1900, imagen que salió en las noticias como parte de un álbum encontrado en la ciudad de Iquitos hace poco más de 10 años.

Era un álbum de propaganda encargado por La Casa Arana, compañía creada por el comerciante peruano Julio César Arana hace más de un siglo, con el objetivo de intentar limpiar su imagen de las acusaciones de asesinatos y abusos cometidos en sus caucheras.

Con este filme, Tatiana Fuentes Sadowski plantea la necesidad de establecer responsabilidades históricas porque los libros hablan de entre 30,000 y 40,000 indígenas muertos en las plantaciones de caucho, mientras que en las comunidades se habla de entre 60 000 y 70,000.

El documental está filmado en su per 8 mm con película en blanco y negro, con la idea de no distinguir entre el pasado y el presente. Tatiana Fuentes Sadowski exigió escuchar las demandas de los pueblos indígenas al recoger el premio otorgado por la Federación Inter nacional de la Crítica de Cine (FI PRESI) al mejor filme en la sección Forum de la Berlinale por “La memoria de las mariposas”, nominado también a mejor documental.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba