Particular

DINOSAURIOS: Cuándo aparecieron y cómo se extinguieron

Las gigantescas bestias que poblaron la Tierra antes que el ser humano

Los dinosaurios, que en griego significan “lagartos terribles” y habitaron el planeta antes que los seres humanos, aparecieron durante el período Triásico, según el consenso científico, entre 231 y 243 millones de años atrás. Según diversas investigaciones, estas gigantescas bestias se extinguieron hace 66 millones de años, pero lo que no se sabe con precisión son las causas de este fenómeno.

Las investigaciones apuntaban a dos hipótesis respecto a la desaparición de los dinosaurios. La primera es la erupción de un volcán y, la segunda, la más aceptada por los científicos, el impacto de un asteroide que se estrelló contra la Tierra con la fuerza de 1.000 millones de bombas atómicas.

Pero antes de su desaparición, los dinosaurios eran los auténticos reyes del planeta. Convivían con otros animales como las ranas, las serpientes o las tortugas, al igual que ciertos tipos de aves, pero eran la especie dominante.

DUEÑOS DE LA ERA MESOZOICA

Las épocas en las que vivieron los dinosaurios se dividieron en tres dentro de la era Mesozoica: Triásico, Jurásico y Cretácico. En ellas, especies tan fascinantes como el Triceratops, Diplodocus o Tyranosaurus y Velociraptores mantenían hegemonía, aunque los expertos apuntan a que la primera especie de dinosaurios fue el Eoraptor.

El clima en el que los dinosaurios vivían era proclive a ellos, una temperatura continental y -veranos cálidos e inviernos muy fríos-, donde los carnívoros como el Spinosaurus o herbívoros como el Brontosaurus, que no comía carne y se alimentaba de los vegetales que había en la Tierra.

EXTINCIÓN EN CADENA

Hace 66 millones de años, un meteorito de grandes dimensiones impactó sobre el planeta Tierra, exactamente donde hoy se encuentra la localidad de Chicxulub, en la península de Yucatán, México.

El impacto provocó la desaparición de la mayor parte de especies que por entonces habitaban la tierra y cambió el rumbo del planeta para siempre. La extinción masiva del 75% de la vida en el planeta no se produjo de forma directa por el impacto del meteorito, sino por la reacción en cadena de fenómenos que se sucedieron en los meses posteriores.

El impacto, de una magnitud comparable al de diez mil millones de bombas atómicas, liberó millones de toneladas de gases tóxicos a la atmósfera. Esto provocó que el cielo se oscureciera durante meses, impidiendo así que los organismos vegetales pudiesen realizar la fotosíntesis y provocó el colapso de la cadena trófica, afectando especialmente a las grandes especies de dinosaurios.

ALGUNOS EVOLUCIONARON

Sin embargo, no se extinguieron entonces todos los dinosaurios. Algunos grupos sobrevivieron y evolucionaron dando lugar, por ejemplo, a las más de 10.000 especies de aves que habitan el planeta hoy en día.

Además, provocó un megatsunami que arrasó gran parte del continente norteamericano y grandes movimientos sísmicos. De no haber impactado ese meteorito contra la Tierra, que produjo la repoblación del planeta, esta vez protagonizada por mamíferos, es posible que los humanos jamás hubiésemos aparecido como especie.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba