Una sentencia más. Vladimiro Montesinos, exasesor del expresidente Alberto Fujimori, fue condenado a 19 años y ocho meses de prisión por el caso “Pativilca”, luego de acogerse a la figura de la conclusión anticipada, con lo que se salvó de una pena de 25 años. Además, se le inhabilitó por cinco años para la función pública, de acuerdo a ley.
La Sala presidida por Miluska Cano, consideró que, la pena ya fue cumplida porque el “Doc” está recluido desde el 2001. En consecuencia, Montesinos saldrá libre el 2026.
Cabe indicar que Vladimiro Montesinos cumple una condena de 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad (matanza en Barrios Altos) y ser el artífice de la gigantesca trama de corrupción que acaparó el Estado durante el mandato de Alberto Fujimori.
Durante la lectura de sentencia por el caso Pativilca, se le impuso una reparación civil de S/500 mil para cada uno de los herederos legales de Jhon Gilber Calderón Ríos, César Olimpio Rodríguez, Toribio Joaquín Ortiz, Pedro Agüero, Nieves Arias y Felandro Castillo, víctimas de la masacre perpetrada el 29 de enero de 1992, a manos del destacamento paramilitar denominado Grupo Colina.
La congresista Silvana Robles dijo que Montesinos “celebra una pena que será compurgada por los años de prisión que ha cumplido y saldrá libre el 2026, sin cumplir su condena por este crimen”. A su turno, el abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL), Carlos Rivera, sostuvo que la resolución de la sala liquida la defensa del acusado Alberto Fujimori.
DEFENSA DE FUJIMORI SOLICITA APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DEL TC
Elio Riera, abogado del expresidente Alberto Fujimori, solicitó aplicar una resolución del Tribunal Constitucional en el caso “Pativilca” para así evitar que su patrocinado afronte un juicio oral bajo arresto domiciliario.
“Es importante para la defensa tomar en cuenta si su digna judicatura convendrá finalmente que este pronunciamiento del Tribunal Constitucional, de restituirle los efectos de esta resolución suprema por la que se ordenó el indulto humanitario y derecho de gracia, debe ser aplicado acá”, sostuvo Riera.