Día Internacional de La Paloma: ¿Sabes de dónde proviene esta celebración?
Aunque la margarita ha sido, por mucho tiempo, el trago de la coctelería mexicana.

El 22 de mayo se celebra el día de uno de los cócteles más representativos y refrescantes de México: la Paloma. Este trago, tan sencillo como refrescante, ha ido ganando popularidad a nivel mundial en bares, terrazas y reuniones.
Aunque la margarita ha sido, por mucho tiempo, el trago representativo de la coctelería mexicana, La Paloma, en los últimos años, ha ganado terreno al posicionarse como la bebida favorita de muchos paladares internacionales, como el peruano.
El nombre “Paloma” representa paz, alegría y ligereza. Hoy, en su celebración mundial, se consolida para alzar el vaso y brindar con el Jimador, un tequila 100% de agave que reafirma su calidad por su sabor suave y ligero que permite adecuarse fácilmente al cóctel por sus notas cítricas con frescura y autenticidad.
Receta práctica de Paloma: ideal para preparar en casa
Ingredientes:
- 50oz de tequila Jimador blanco
- ½ oz de jugo de limón
- ½ oz de jarabe de goma
- 1 lata (120ml) de Gaseosa de toronja (pink soda)
- Hielo
- Rodaja de toronja o limón para decorar
- Sal para escarchar el vaso (opcional)
Preparación:
- Escarcha el borde de un vaso con sal.
- Llena el vaso con hielo.
- Añade el tequila el Jimador y el jugo de limón.
- Completa con la gaseosa de toronja.
- Mezcla suavemente y decora.
Este 22 de mayo, La Paloma se presenta como el cóctel ideal para quienes buscan una experiencia refrescante y auténtica. Con su equilibrio entre lo tradicional y lo innovador, esta bebida se posiciona como una opción predilecta para aquellos que valoran sabores genuinos y momentos compartidos.