Día de la Madre: Yango acelera el negocio del delivery
Según cifras de Yango, los pedidos crecieron 45% frente a un domingo promedio.

Este Día de la Madre, las plataformas digitales dejaron de ser una alternativa y se consolidaron como el principal canal para planear celebraciones. Según cifras de Yango Delivery, los pedidos crecieron un 45% frente a un domingo promedio, impulsados por consumidores que priorizan la inmediatez, la personalización y la experiencia en sus compras.
“El aumento sostenido en fechas clave como esta demuestra un cambio estructural en el comportamiento del consumidor. Hoy el delivery no solo transporta productos, transporta experiencias. Y quienes lo usan quieren calidad, rapidez y un impacto emocional”, afirmó Carlos Herrera, Gerente General de Yango Delivery.
Las categorías más dinámicas durante la campaña fueron:
- Pastelería gourmet: tortas personalizadas, chocolates artesanales y postres de autor. La estética del producto fue tan relevante como su sabor, sobre todo en ciudades como Lima y Arequipa.
- Belleza y cuidado personal: sets de skincare, perfumes y productos de spa en casa fueron de los más regalados, posicionando esta categoría como una de las más rentables del fin de semana.
- Vinos y bebidas premium: el ticket promedio subió gracias a una fuerte demanda por espumantes, vinos importados y cócteles embotellados listos para disfrutar en casa.
- Retail y regalos express: agendas de diseño, desayunos personalizados, velas aromáticas y regalos de comercios locales dominaron el último tramo de compras antes del domingo.
Además del crecimiento en órdenes, Yango Delivery reportó un aumento notable en la interacción en redes sociales, con usuarios compartiendo promociones, experiencias de compra y contenidos emocionales, lo que fortaleció el posicionamiento de las marcas participantes.
El resultado: un ecosistema digital que no solo entrega productos, sino que se convierte en parte activa de cómo las personas celebran.
Esta tendencia confirma que las fechas comerciales del 2025 estarán marcadas por la tecnología, la logística inteligente y la capacidad de las marcas para diseñar experiencias de valor desde una app.