“Denuncias son para sabotear al Gobierno”
Isabel Cortez, quien postulará a la Mesa Directiva del Congreso, afirma que “se confabulan con monopolios para desestabilizar al país”

Nació en Oxapampa, llegó a los 15 años a Lima, trabajó como limpiadora de casas y mercados, en el servicio de limpieza de la comuna metropolitana y fue dirigente sindical. Un ejemplo de superación.
POR: RAFAEL POBLETE
La congresista Isabel Cortez, conocida como “Chabelita”, quien postulará a la Mesa Directiva, fue entrevistada por nuestro canal digital La Noticia Multimedia. Ante las voces de vacancia y destitución presidencial por parte de la oposición, dijo que no cree que se presente la situación de un posible reemplazo del presidente Pedro Castillo porque “hasta ahora no hay nada real” y —a su juicio— solo están intentando sabotear al Gobierno.
Cómo nace su deseo de ser presidenta del Congreso.
Como tantos sueños desde que tuve uso de razón, siempre he soñado ser dirigente sindical, alguna autoridad para poder solucionar muchos problemas que nos aquejaban y luché por esos sueños, luché y logré ser congresista y ahora aspiro a presidir la Mesa Directiva del Congreso. Si logro ese objetivo sería muy importante porque le estaría dando un rostro humano al Congreso más aún ahora que está siendo criticado. Lo que se necesita es una Mesa Directiva que realmente represente al Congreso.
El Congreso está ahora muy cuestionado y su credibilidad está por los suelos. ¿Qué haría usted para mejorar la labor y que el Congreso sea como antes y tenga una mayor aceptación?
Trabajar realmente para el beneficio y protección de los trabajadores y del pueblo, eso es lo que se necesita. Y cambiar la percepción que tiene la ciudadanía sobre la labor del Congreso y esa no es nada buena.
Su postulación no ha caído bien a algunos congresistas.
Es normal que eso ocurra y yo lo respeto porque tenemos ideas diferentes. Estamos en un país democrático, y por ello creo que se deben respetar las diferentes posiciones. Personalmente, siempre he visto un tema de celos en mis compañeros, pero es comprensible.
¿Y quiénes serían sus acompañantes en la Mesa Directiva?
Todavía no lo hemos decidido porque estamos en comunicación con diferentes bancadas y en el transcurso de la próxima semana debemos llegar a un acuerdo y lo estaremos comunicando.
Si se comprueban las denuncias contra el presidente Pedro Castillo se ha dado cuenta que quien presida el Congreso podría llegar a ser presidente del Perú.
No creo que llegue a ocurrir eso porque hasta ahora no hay nada real. Porque todos estos alborotos y malos entendidos y estas denuncias han sido para sabotear al Gobierno, han sido para desestabilizar al país, confabulados con los consorcios y monopolios para mantener confundidos a los peruanos.
¿Quién cree está detrás de este “complot” contra el Gobierno?
Los que no quieren que las cosas cambien. Los que quieren que las cosas en el país se mantengan como estuvo durante décadas, en la precariedad, en el abandono. Por ejemplo, cuando empezó la pandemia, nuestro sistema de salud estaba totalmente desmantelado, pues no había medicamentos, no había camas UCI, no había oxígeno. Ellos, que nos han gobernado durante décadas y nuestros recursos naturales los han negociado y entregado al mejor postor hoy en día confabulados con los monopolios, golpean el estómago del pueblo para sabotear todo y decir que es un mal gobierno.
De ser presidenta del Congreso. ¿Estarías de acuerdo con hacer cambios a la Constitución?
Quien debería decidir si se hace una Nueva Constitución no sería la Mesa Directiva del Congreso, sino que eso le correspondería al pueblo, porque estamos en un país democrático y se le debe preguntar al pueblo. No sé por qué hay tanto miedo y tanta preocupación de preguntarle al pueblo, preguntarles a los trabajadores. Son ellos los que tienen que decidir si quieren o no una nueva Constitución.
Usted, en la Comisión de Ética, señaló que no había pruebas para acusar a “Los Niños”, este grupo de congresistas de Acción Popular. ¿Se ratifica en eso?
Yo no he dicho que no hay pruebas. Lo que yo señalé es por qué tanta tribuna la dan a la señora Karelim López, una persona que siempre nos miente, siempre nos “vende humo”, porque está acusando sin pruebas.
¿Y el señor Zamir Villaverde también miente?
Como siempre lo he dicho, mientras no haya una investigación clara, mientras no haya un informe claro de la Fiscalía o del Poder Judicial, que se encargan de investigar, uno no puede dar posiciones adelantadas. Siempre debe existir la presunción de inocencia, porque si no existiera eso, la señora Keiko (Fujimori) ya estuviera presa, y así muchos más, ya estuvieran con cadena perpetua quizás.
DE BARRENDERA A CONGRESISTA
Isabel Cortez Aguirre nació en Oxapampa en 1969. A los 15 años dejó su tierra natal para migrar a Lima. Laboró como limpiadora de casas, mercados y posteriormente como barrendera de la Municipalidad de Lima entre los años 2000 y 2020. Fue presidenta del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Innova Ambiental (Sitobur).
Postuló al Congreso, en las elecciones extraordinarias del 2020 por Juntos por el Perú (JP), en el que fue quinta candidata más votada, pero no resultó elegida porque su partido no pasó la valla electora. En 2021 postuló al Congreso peruano por JP y fue electa con 33,967 votos preferenciales.