Declaran días no laborables el 14, 15 y 16 de noviembre por el Foro APEC
Falta cerca de un mes para que el Perú sea sede, por tercera vez, del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y por ello, la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de un decreto supremo, declaró como no laborables los días 14, 15 y 16 de noviembre en Lima Metropolitana y el Callao.
La medida rige para los trabajadores de los sectores público y privado; sin embargo, para ambos casos, deberán ser compensadas. Para el sector público, las horas dejadas de laborar deberán ser compensadas en los 15 días posteriores, o en la oportunidad o forma que establezca el titular de cada entidad pública. Mientras que, en el sector privado, se realizará mediante un acuerdo entre el empleador y sus trabajadores.
Como se sabe, el Foro APEC se realizará del 10 al 16 de noviembre, la Semana de Líderes Económicos, y contará con la presencia de importantes mandatarios como el de China, Xi Jinping, quien también realizará una visita de Estado al Perú y participará de la inauguración del megapuerto de Chancay.
Además, ha confirmado su presencia el presidente de Vietnam, To Lam. Esta será la primera visita oficial de un presidente vietnamita a nuestro país. Igualmente lo hará el sultán Hassanal Bolkiah, jefe de Estado de Brunéi Darussalam, el presidente de la República Corea del Sur, Yoon Suk-yeol y el primer ministro de Malasia, Datuk Seri Anwar Ibrahim. Asimismo, llegará el primer ministro de Singapur, Lawrence Wong, así como el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Se espera que, en los próximos días, las demás autoridades como el presidente de EE. UU. Joe Biden, confirmen su asistencia. En tanto, se ve difícil la llegada del mandatario ruso Vladimir Putin, quien tiene vigente una orden de búsqueda y captura impuesta por la Corte Penal Internacional, por presuntos crímenes de guerra en Ucrania.
PARTICIPARÁN 21 ECONOMÍAS DE LA CUENCA DEL PACÍFICO
El Foro APEC está conformado por 21 economías que integran la cuenca del Pacífico y buscan promover el comercio abierto y la cooperación económica práctica en toda la región de Asia y el Pacífico. Establecida en 1989, está conformada por Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, Hong Kong, China, Indonesia, Japón, República de Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taipéi Chino, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.