EspecialesLo último

“Deben abrir plazas para psicólogos en colegios”

  • Teresa Machado, quien lidera la lista 2 en las elecciones del Colegio de Psicólogos del Perú, propone que se realicen estrategias para que los profesionales trabajen con el director, los padres de familia y los docentes en los centros educativos.

POR: CARLOS RIVERO MELGAR

La psicóloga Teresa Machado Raza, candidata al decanato del Colegio de Psicólogos del Perú, durante una conversación con nuestro canal digital La Noticia Perú, señaló que la labor del Minsa es insuficiente para atender la salud mental de la población, la que se vio especialmente afectada tras la pandemia del covid-19.

¿Cómo ve el tema del manejo de la salud mental en el país?

Para hablar de la salud mental tenemos que hablar del bienestar de la persona y de la población. El manejo de la salud mental le corresponde al Ministerio de Salud, y en sus lineamientos de política de salud habla de lo que significa la prevención de los problemas, pero cuando plantea sus trabajos operativos en los hospitales, establecimientos de salud, no se evidencia una eficacia. Se han creado centros de salud mental comunitarios, pero no es suficiente para el tema preventivo. Estos centros están orientados a una atención de un paciente con trastorno mental, lo que también se le domina la deshospitalización. El presupuesto para este año es el 2.9 %, y el 80 % se orienta a la atención de pacientes con problemas de salud mental orgánicos, psiquiátricos. Lamentablemente, en el Minsa no se evidencia planes que puedan ser eficaces para la prevención, para las comunidades, poblaciones de riesgo, niños, adolescentes, las mujeres violentadas por sus parejas, la depresión que está escondida dentro de los problemas de salud.

¿Existe algún programa para ayudar psicológicamente a los menores o acompañarlos en los centros educativos?

En el Minsa se ha creado una serie de programas para los colegios, como “Familias fuertes”, pero también se puede hacer una alianza con las instituciones educativas porque nos es difícil entrar a los colegios porque los docentes tienen que cumplir con su currículo, y solo nos dan 45 minutos que es insuficiente. Creo tiene que ver una solución a nivel macro, a nivel del Minsa y el Minedu, que existan plazas para psicólogos porque ahora hay psicólogos itinerantes, es decir, un psicólogo va a siete colegios, y es imposible hacer un trabajo realmente eficiente. Hay que tener estrategias para que los profesionales trabajen con el director, con los padres de familia, con los docentes y hacer un trabajo en conjunto para tener actividades preventivas,

¿Cómo ha afectado la pandemia la salud mental?

La pandemia nos reveló un antes, un durante y un después. Un antes porque ya veníamos con toda esta situación, y durante, porque el confinamiento hizo revelar una serie de situaciones de conflicto interno en las familias. El confinamiento no solamente fue un tema de manifestaciones emocionales, sino también de relaciones entre las familias, y sumado a todo este temor, a todo este miedo, que no estábamos preparados. La consecuencia son las secuelas que ha dejado en la familia, aparte de las situaciones emocionales, de estrés, depresión, ansiedad, pánico, también relaciones de familia, relaciones sociales destruidas también. Para nosotros la pandemia ha sido el reflejo de la no respuesta del gobierno ante estas situaciones de salud.

Y ahora este temor se ha pasado a la inseguridad.

El estrés mismo, o sea, la inseguridad, el miedo. Actualmente hay un brote de sarampión, pero cuando vamos a vacunar a las casas o los colegios hay una resistencia de poder ponerle una vacuna, pero acceden cuando les recordamos el tema de la pandemia.

Ahora estamos viendo muchos temas de sicariato. ¿Cómo se puede formar psicológicamente un sicario?

El origen tiene muchos factores. Desde el punto de vista sociológico estamos viendo que hay una situación institucional desde un gobierno desequilibrado, de inequidades, falta de trabajo, faltas de oportunidades. Desde el punto de vista psicológico, tenemos las personalidades, cómo se construye una persona. Son personas insensibles, que no tienen una respuesta emocional, que se han construido en un alto porcentaje en un entorno de violencia, donde la violencia se naturaliza o también han sido dañados.

¿Cómo uno identifica que está viviendo bajo el estrés?

El estrés es parte del día a día, para tomar un micro, para el tráfico. Pero aquí viene la parte psicológica, de cómo aprendemos a gestionar nuestras emociones ¿cómo gestiono mi frustración, mi ansiedad, mi tristeza sabiendo que voy a sentir un malestar? Nosotros tenemos que saber que tenemos tiempos de poder aceptar una situación negativa, expresarlo en el sentido de mi realidad, o sea, tengo que racionalizar una situación por la cual me está generando un estrés. Para manejarlo, además de relajamiento, necesito tener un reconocimiento de mis capacidades, que eso está dentro de mi autoestima. Saber quién soy, qué puedo hacer. Eso se maneja desde que sale embarazada la mujer, desde la aceptación del embarazo.

LEY DE SALUD MENTAL TRASTOCA DERECHOS DE LOS PSICÓLOGOS

¿Cuál es el rol del Colegio de Psicólogos del Perú a cuyo decanato está postulando?

El Colegio de Psicólogos es una institución que tiene unos 60,000 miembros. Nuestro principal objetivo es poder llegar a las instancias para que puedan tener políticas públicas en función a las necesidades realmente de la población. No hemos hablado de la ley de salud mental, que trastoca derechos de los psicólogos. Hay una ley que dice no al diagnóstico del psicólogo, sino solamente del psiquiatra. Hay una gran brecha del profesional médico que no identifica las necesidades de salud mental, sin embargo, le están dando la función del diagnóstico, y a los psicólogos, no. Entonces, por eso es que hay una epidemiología en salud mental. La persona viene por un dolor de cabeza, cefalea, pero de repente ese dolor de cabeza es provocado por alguna situación de depresión, de ansiedad de la persona. Teresa Machado lidera la lista 2 en las elecciones del Colegio de Psicólogos del Perú.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba