
El gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas, anunció que la economía peruana crecerá por encima del 3% este año, en línea con las estimaciones del ente emisor.
“En general, la actividad económica ha estado en línea con las proyecciones que ha tenido el BCR. En octubre, el producto bruto interno (PBI) habría crecido a una tasa similar a la de septiembre (3.2%). En términos de componentes, estimamos que el PBI no primario estaría, inclusive, acelerándose respecto al nivel que registramos en septiembre, que fue de 3.9%”, afirmó Armas.
El funcionario destacó que los datos acumulados hasta la fecha respaldan esta previsión y los indicadores recientes refuerzan las expectativas de crecimiento superior al 3% para el cierre del año.
Armas también informó sobre el repunte del empleo formal, impulsado en parte por el sector agropecuario. “De mantenerse esta tendencia, se esperaría que el empleo formal continúe recuperándose en el 2025. Además, se observa un crecimiento en los ingresos reales, con una masa salarial que aumentó un 5.9% entre julio y octubre”, puntualizó.
En cuanto al déficit fiscal, señaló que en los últimos 12 meses se redujo de 4.1% a 3.9% del PBI. Sin embargo, advirtió que esta cifra aún es alta en comparación con la proyección inicial del BCR de 3.3%.
Armas subrayó la necesidad de implementar acciones que reduzcan el déficit fiscal. “Para preservar la credibilidad fiscal, es fundamental controlar el gasto público y evitar una reducción de la presión tributaria. En el 2025, esperamos una recuperación de ingresos, pero no será suficiente para alcanzar niveles de déficit fiscal consistentes con los límites establecidos”, concluyó.
Estas medidas buscan asegurar la estabilidad macroeconómica del país y mantener el crecimiento sostenido en el mediano plazo.