“Contraloría busca desaparecer las Sociedades de Auditorías”
Virgilio Weis, miembro de la Asociación de Sociedades de Auditoría, denunció que desde hace décadas les imponen barreras burocráticas para direccionar los contratos

- Virgilio Weis recuerda que, en el año 2014, en una nueva carga burocrática, les exigieron acreditar una antigüedad de inscripción de cinco años, pero, como los habían sacado del mercado y acababan de inscribirse, no podían participar.
POR: CARLOS RIVERO MELGAR
En conversación con nuestro canal digital La Noticia Perú, Virgilio Weis, miembro de la Asociación de Sociedades de Auditoría, denunció que desde hace más de dos décadas la Contraloría les impone barreras burocráticas para direccionar los contratos en favor de las Big Four (EY, Deloitte, KPMG y PwC), las empresas más grandes en el ámbito de la consultoría y auditoría económica.
¿Cuál es el conflicto que tiene la Sociedad de Auditores con la Contraloría General de la República?
Aparentemente existe intencionalidad de la Contraloría en desaparecer a las sociedades de auditorías nacionales. Cuando en el año 2002 asume el cargo de contralor Fuad Khouri, comienza a favorecer a las firmas de las Big Four, y nos trata de excluir de los concursos convocados para el FONAFE (Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado), o sea, todas las empresas del Estado. En las bases del concurso incluyen barreras burocráticas, como que las sociedades postoras debemos de acreditar estar inscritos en el registro de la PCAOB (Junta de Supervisión Contable de Empresas Públicas), una institución similar a la CONASEP (Confederación Nacional de Servidores Públicos del Perú), que se encarga de supervisar a las sociedades de auditoría inscritas en los Estados Unidos. En el año 2014 se nos incluye una nueva barrera burocrática, que las sociedades postoras deberíamos acreditar una antigüedad de inscripción de cinco años, pero, como nos habían sacado del mercado y acabábamos de inscribirnos, no podíamos participar.
Si los hechos ocurren desde el año 2002, ¿por qué denunciarlos ahora?
Nos quedamos callados porque la Contraloría tiene una directiva que dice que, si presentamos algún reclamo fuera del mercado no podemos presentarnos a los concursos y, entonces, para no quedarnos sin trabajo, tuvimos que agachar la cabeza. En el 2020, cuando constituimos la Asociación, presentamos un recurso ante el Poder Judicial por la anticonstitucionalidad de esa directiva que nos limitaba a participar en los concursos cuando hagamos reclamos. Hemos recurrido a nuestro Colegio de Contadores, para que, a través del Comité de Defensa Profesional, asuma esa defensa.
¿Han tenido oportunidad de hablar con el contralor sobre esta problemática?
Gracias a la gestión del congresista José Cueto, el contralor nos citó a su oficina y nos dijo que somos la columna vertebral de la Contraloría, su brazo derecho. Dio las directivas para que, en un plazo de 15 días, solucionen el problema, pero lamentablemente, desde el mes de octubre no hay solución. Más allá del direccionamiento, ahora hay un problema más grave, pues nos están revocando los contratos que estamos realizando. Hay cerca de 50 contratos que han sido resueltos porque dicen que tienen alguna afectación esencial al trabajo que hemos desarrollado. Lo más grave es que los funcionarios de la Contraloría nos dicen que la única solución es que acudamos a la vía judicial, o sea, nos están obligando a que denunciemos a la Contraloría de estos actos irregulares. Con este tipo de revocatorias nos están ejecutando las cartas fianza, no nos están pagando, o sea, prácticamente nos están poniendo entre la espalda y la pared. Varias sociedades han entablado una denuncia, especialmente por los aspectos de las revocatorias, porque los considerandos que los que mencionan son de forma, pero no de fondo. Por eso decimos que, aparentemente, hubiese una persecución contra las sociedades de auditoría para desaparecernos del mercado.
En resumen, ¿acá habría una persecución de parte de la Contraloría hacia las asociaciones de auditores y un direccionamiento hacia esta Big Four?
Algunos de nosotros ya tenemos nuestra acreditación en la PCAOB. Ese requisito ya lo retiraron, pero incluyeron otro, en el cual las firmas postoras tienen que acreditar haber auditado en los tres últimos años a ese tipo de empresas, pero si hace 10 años nos han sacado del mercado, ¿cómo vamos a poder acreditar esa experiencia?
¿Cuál es el siguiente paso?
Vamos a esperar el fallo de los tribunales, porque en función de eso se procederá con otro tipo de denuncias, porque no solamente hay que reclamar esto, sino que también tendríamos opción de reclamar daños y perjuicios que nos estaría generando por diferentes motivos. Son 50 contratos que han sido revocados, y unas 30 empresas directamente afectadas e incluso estamos en una situación desesperante, porque nos están ejecutando las cartas fianzas y estamos prácticamente en una situación de iliquidez. La Contraloría está abusando, porque nos manda a hacer un trabajo de auditoría sin ni siquiera darnos el adelanto, no obstante que está contemplado en el contrato. Hay casos en los que hemos hecho la auditoría, y después de varios meses nos responden que el informe tiene deficiencias y nos revocan los contratos.
“CONTRALORÍA TIENE SUPERÁVIT, PERO PIDE MÁS RECURSOS”
Virgilio Weis indicó que la Contraloría es una entidad del Estado que vive del presupuesto que le asigna el gobierno, pero en el estado financiero vemos que el año 2022 tuvo un superávit de 737 millones de soles, o sea, es una utilidad, pero sus gastos son de 540 millones. “Entonces ¿para qué piden más plata al Congreso para que les autoricen y les transfieran más recursos? Con sus utilidades pueden cubrir sus gastos. Creo que están pidiendo más dinero porque el excontralor Nelson Schack, en su afán por dejar de lado a las Sociedades de Auditoría, contrató un batallón de auditores del mercado, que no son auditores, son contadores públicos. Esperemos que esta denuncia no dé motivo a represalias contra la Asociación de Sociedades de Auditoría porque realmente son hechos muy graves”, señaló.