“Consumidores deben conocer sus derechos”
El presidente de ASPEC, Crisólogo Cáceres, invoca a los usuarios informarse mejor antes de adquirir un producto o servicio.

- Crisólogo Cáceres, recuerda que el Día Mundial de los Consumidores se celebra los 15 de marzo porque ese día de 1962, el entonces presidente de EE. UU., John F. Kennedy, habló por primera vez de los derechos del consumidor.
POR: CARLOS RIVERO MELGAR
“La Noticia con el Consumidor” se estrenó ayer en nuestro canal digital, La Noticia Perú. Este espacio semanal, que se emitirá todos los jueves a partir de las 10:30 a. m., se dedicará a empoderar a los usuarios a través del conocimiento de sus derechos.
En nuestra primera edición, Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC), destacó la relevancia del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, que se celebra precisamente hoy, 15 de marzo.
¿Qué representa esta celebración para los consumidores?
Representa muchísimo, porque el 15 de marzo es una fecha que ha sido elegida en homenaje a un discurso famoso que pronunció el presidente de EE.UU., en 1962, John Kennedy, ante el Congreso, en el cual por primera vez se refirió a los consumidores como una categoría de ciudadanos que merecían una protección especial por parte del derecho. Entonces, tomando esa fecha, es que se estatuyó años después, el 15 de marzo, como Día Mundial de los Consumidores. Y la fecha lo que busca es que todos nosotros reflexionemos en nuestro rol como consumidores, conozcamos un poco más nuestros derechos, obligaciones, y seamos más conscientes, que entendamos que muchas veces nuestras decisiones de consumo, lejos de favorecernos, pueden perjudicarnos. A veces, tomamos decisiones de consumo guiados solo por la publicidad, decisiones de consumo irresponsables, gastamos más de lo que tenemos, y podemos caer en situaciones de sobreendeudamiento, etc.
Por eso, en estos programas vamos a tratar de ir sensibilizando sobre lo que pasa en nuestro país a los consumidores para que tomen mejores decisiones.
Cada año, el Día Mundial del Consumidor aborda un tema en especial. ¿Este año, sobre qué tema se tratará?
Cada año Consumers International, que es la Federación Mundial de Organizaciones de Consumidores, fija un tema que por su relevancia, por su impacto, merece ser tratado en el Día Mundial del Consumidor. Este año es la inteligencia artificial leal y responsable. Cuando uno escucha la palabra inteligencia artificial (IA), eso suena a robots, cosas futuristas y muy distantes. Pero no nos damos cuenta de que vivimos rodeados todo el tiempo de la IA. Ejemplos, los asistentes de voz tipo Alexa, a los cuales tú les puedes dar órdenes para que el asistente toque la música que quieras o te cuente un chiste. Están también los TV inteligentes, las aspiradoras inteligentes. Está la famosa aplicación Waze. El chat GPT, que muchos nos lo hemos descargado y que nos ayuda en muchas tareas que antes nos tomaban más tiempo.
La inteligencia artificial bien utilizada es un beneficio. Pero también es usada de mala manera, incluso por los delincuentes.
En el caso de la AI, hay varias situaciones en las cuales es mal utilizada. Por ejemplo, la sustracción indebida de información de los consumidores. Se utiliza IA para sacar ciertos datos críticos. Y esos datos críticos pueden ser utilizados, en el mejor escenario, por las empresas para remitirle publicidad dirigida a que compre sus productos. Pero en los malos casos, puede ser utilizada por ciberdelincuentes para perpetrar sus crímenes. Porque van a conocer información sensible del consumidor.
Justamente, el Parlamento Europeo aprobó una norma que regula el uso de la tecnología en el mundo por la inteligencia artificial.
Ese es un hito histórico. Y qué interesante que se dé justo en las vísperas del Día del Consumidor. La Comisión Europea, que es la instancia previa al Parlamento, venía trabajando desde hace varios meses una directiva sobre inteligencia artificial, que fue aprobada en Londres en una reunión en la cual los principales países del mundo estuvieron presentes, pero ayer el Parlamento Europeo ya aprobó esta directiva, y en los próximos meses los países que lo integran van a tener que incorporar dichas directivas. ¿Qué establece? Derechos y prohibiciones. Sea derecho de que el consumidor no sea víctima de prácticas inadecuadas, que no se utilice la IA para torcer su voluntad o para suplantarlo.
HOY SALEN RESULTADOS DE MONITOREO SOBRE EL USO DE CHATBOTS
Crisólogo Cáceres anunció que hoy presentarán los resultados de un monitoreo que evaluó el cumplimiento de la ley que exige a las empresas que usan chatbots tener también un canal de atención con un ser humano. Refirió que el monitoreo incluyó a varias docenas de empresas e implicó medir con un contómetro el tiempo de espera para ver cuánto demoran en atender a los clientes. “Los resultados los sorprenderán”, dijo Cáceres. La presentación será a las 11 a. m. en el Hall de los Pasos Perdidos del Congreso.