
El Congreso de la República ha dado su aprobación en segunda votación al dictamen que restituye la firma del expresidente Alberto Fujimori en la Constitución Política del Perú de 1993. Con un resultado de 57 votos a favor, 25 en contra y 19 abstenciones, el pleno respaldó esta iniciativa que revoca la Ley 27600, que previamente había eliminado su firma del texto constitucional.
Fernando Rospigliosi, presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, defendió la propuesta, señalando que busca enmendar un “error histórico” que intentó desligar la figura de Fujimori de la Carta Magna. “Este hecho fue inédito en la historia del Perú, pues siempre se ha identificado a los presidentes que promulgaron las constituciones”, afirmó Rospigliosi, congresista de Fuerza Popular.
Durante el debate en el hemiciclo, se escucharon voces divididas. Alex Flores, legislador de Bloque Magisterial, se opuso a la medida, argumentando que la Constitución de 1993 surgió tras el golpe de Estado que Fujimori perpetró en 1992, cuando disolvió el Congreso.
En contraposición, Alejandro Aguinaga defendió la reforma, subrayando que esta Carta Magna fue clave para el crecimiento económico del país durante más de 20 años. La parlamentaria Maricruz Zeta destacó que el exmandatario dejó «importantes obras y paz» al afrontar el terrorismo, mientras que Alejandro Cavero puso de relieve que la Constitución de 1993 proporcionó estabilidad económica y consolidó una de las monedas más robustas de la región.
Por su parte, Martha Moyano afirmó que, a pesar de la eliminación de la firma de Fujimori, su ideología de desarrollo, inversión y paz perdura.
Con esta decisión, el Congreso reafirma la vinculación de Alberto Fujimori con la promulgación de la Constitución de 1993 y establece un precedente en la interpretación de hechos históricos dentro del ámbito legislativo.