“Condena a Villarán dejaría sin piso a Rutas de Lima”
El abogado Wilber Medina afirma que está probado que la concesión se realizó de manera ilícita, pues la exalcaldesa recibió 11 millones de dólares

- El jurista Wilber Medina señala que en la zona hay siete peajes: Huaylas, Conchán, San Pedro, Arica, Punta Hermosa, Quebrada Verde y Punta Negra. Dice que el tramo concesionado empieza en el Trébol de Javier Prado y termina en el kilómetro 59 (Pucusana).
POR: CARLOS RIVERO MELGAR
La reciente suspensión del cobro en el peaje de Conchán, fue catalogada como un triunfo por el abogado procesalista Wilber Medina, quien —en entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú— sostiene que una sentencia condenatoria contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán dejaría sin piso a la concesionaria Rutas de Lima.
Doctor, justo veíamos ahora en la portada unas afirmaciones del alcalde Rafael López Aliaga respecto a esta suspensión del cobro de peaje en Conchán. Él, como un gran sector, afirma que este es un duro golpe a la corrupción. ¿Usted coincide con esto?
Por supuesto, es un triunfo de los peruanos frente a las empresas extranjeras corruptas. Los peruanos de bien, el alcalde de López Aliaga, los alcaldes de Lurín, de Santa María del Mar, de San Bartolo, también, y oportunamente el alcalde de Puente Piedra, lo que exigimos es que venga la inversión extranjera al Perú, sí, pero que juegue limpio, que no pague coimas para que se haga de una concesión, de una concesión de peajes. Eso no se va a tolerar. Y estamos avanzando, aunque despacio, porque lamentablemente el sistema judicial es lento, conseguimos, vía una sentencia en la primera etapa, vía el Tribunal Constitucional, una sentencia, López Aliaga se allanó, impulsó, convocó al defensor del Pueblo, José Gutiérrez, para que les dijeran a los señores miembros del Tribunal Constitucional que, en efecto, la colocación de los peajes de Puente Piedra era lesiva al derecho fundamental a la libertad de tránsito. Y es que así lo entendió el tribunal en febrero del año 2024, hace catorce meses declaró fundada la demanda.
Entonces, conseguido este primer objetivo, esta primera etapa, replicamos, iniciamos la segunda, en ejecución la segunda estrategia, que era al amparo de la sentencia del Tribunal Constitucional, replicamos la misma acción ante las autoridades de Lima Sur, le tocamos la puerta a los diversos alcaldes. No hay que olvidar que los alcaldes no solamente representan a la municipalidad, sino que también defienden a los vecinos. Y es así como al alcalde de Hugo Monteverde, de Santa María del Mar, se le preparó toda la demanda, lo firmaron, y se presentó. Luego, lo mismo ocurrió con el alcalde Marticorena, también se le preparó la demanda, se llevó, lo analizaron, consideraron que era viable, que teníamos razón, la hicieron suya, y se presentó la demanda.
Luego ha venido un largo camino de catorce meses, y trece meses, porque la demanda la firmamos en marzo del 2024, y mire, estamos abril, 2025, una acción que debe resolverse en menos de quince días se ha resuelto en trece meses, no importa. La jueza Irma Vidal de Ramírez, de Lurín, con argumentos absolutamente carentes, de sustentos surrealistas, lamentablemente rechazó el día lunes la demanda del alcalde de Santa María, a pesar, que está más lejos de Lima, y tiene que pasar por más peajes, pero lo rechazó, porque consideró que sí había vías alternas. Sin embargo, la demanda del alcalde de Lurín, que está más próximo a Lima, la declara fundada en parte, porque ellos pidieron que se levante tres peajes, que está dentro de su distrito. Conchán, San Pedro, y Arica. ¿Qué hizo la jueza? Solo estimó Conchán, y dice que ahí sí hay violación a la libertad de tránsito, pero no ocurre lo mismo con San Pedro y con Arica. Eso lo declara infundada. Algo hemos conseguido en primera instancia. Ahora apelaremos lo que no nos han dado, Ruta de Lima apelará lo que le han quitado para ellos, y este caso se va a decantar en la sala superior de la Corte de Lima Sur.
¿Una posible condena a Susana Villarán tendría efecto en la demanda de Rutas de Lima?
Una vez que exista condena con pretensión principal se declara la culpabilidad, condena y prisión a los responsables. Además, Susana Villarán reconoció en televisión haber recibido una coima. Se declara culpable accesoriamente la reparación civil y lo otro, la nulidad del contrato de concesión porque este se ha celebrado mediante un pago de coima que está prohibido. ¿Y qué trae como consecuencia? que dejaría sin piso todos los arbitrajes, se declaran nulo hasta las que ya ganaron.
Se demostraría que hubo corrupción…
Está probado, señores, que la concesión de Rutas de Lima se entregó de manera ilícita, porque se entregó la concesión por parte de la señora Susana Villarán a cambio de recibir 11 millones de dólares para su bolsillo, según ella, para sustentar sus gastos de la campaña. Entonces, en ninguna parte del mundo, van a tolerar un contrato que responde a un origen criminal.
¿A qué se apunta ahora? ¿A liberar todos los peajes de sur?
Te explico, a diferencia del norte, que solamente había una sola estación con muchas casetas, en Lima Sur hay siete estaciones con muchas casetas en cada una de ellas. El grueso de la estación y de casetas está en el kilómetro 19.50 de la Panamericana Sur, vale decir, a la altura, antes del Touring, pasando la Universidad Científica del Sur, en esa curva, ahí está el peaje más grande. Entonces, tenemos siete peajes, el de Huaylas, el del 19.50, luego tiene Conchán, luego viene San Pedro, luego viene Arica, luego viene Punta Hermosa, Quebrada Verde, y último, el de Punta Negra. No hay que olvidar que la concesión del sur de Lima, que se ha otorgado a Rutas de Lima, empieza en el Trébol de Javier Prado, y termina, el área concesionada, en el kilómetro 59, en el puente intersección de Pucusana. Toda esa es el área concesionada. En toda esa área hay siete estaciones de peaje.
A FINES DE MAYO SE SUSPENDERÍAN LAS 7 ESTACIONES DE PEAJE
¿Usted cree que se va a tener que esperar otros trece meses más?
No, felizmente que la jueza ya soltó el expediente, ya hemos apelado lo que tenemos que apelar, me imagino que Odebrecht también va a apelar, la apelación en la segunda instancia se tramita con mayor celeridad. Por eso, un tiempo estimado, comunico a los ciudadanos de Lima, los ciudadanos peruanos, que este tema se va a decantar, se va a resolver en la sala superior, calculo, la última semana de mayo, o la primera semana del mes de junio. Entonces, los ciudadanos peruanos tendremos, a partir del mes de junio, a más tardar, la decisión que estoy seguro, será suspender el cobro de peaje de las siete estaciones de peaje, colocados a lo largo de la concesión del sur de Lima, que empieza en, repito, Trébol de Javier Prado, hasta el kilómetro 59, intersección con Pucusana.