
Un potente radar móvil de alta tecnología, que permitirá conocer, en tiempo real, la cantidad de lluvia depositada en una región y determinará las causas de activación de una quebrada que provoca los huaicos, fue desarrollado por científicos del Radio Observatorio de Jicamarca.
Este radar, denominado SOPHy (Scanning-system for Observation of Peruvian Hydrometeorological-events), fortalecerá el monitoreo de las condiciones climatológicas e identificará las influencias que estas ejercen en la agricultura, aviación, telecomunicaciones, entre otros ámbitos productivos y de servicio.
Danny Scipión, investigador del Instituto Geofísico del Perú (IGP), señaló que, gracias a sus capacidades tecnológicas, el SOPHy podría incorporarse de manera sencilla a la red de monitoreo de Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (SENAMHI), con lo que mejoraría los pronósticos sobre el clima a corto y mediano plazo.
El radar poseerá un radio de alcance de hasta 60 km, con un posicionador que permitirá escanear el plano horizontal en sus 360º y 180º el vertical.