
Luego de advertir que la incidencia criminal sigue aumentando en forma alarmante, el experto en seguridad César Ortiz Anderson, presidente de la Asociación Pro Seguridad Ciudadana (APROSEC), señaló que los delincuentes están recurriendo cada vez más a la tecnología y específicamente a la inteligencia artificial (IA), que incluso les permite clonar imágenes y voces para estafar o extorsionar.
“Incluso clonan las voces e imágenes de personajes políticos o del espectáculo para promocionar supuestos negocios que les permitirían ganarán millones en poco tiempo. Esta modalidad, conocida como el ‘deepfake’ o “ultrafalso”, es el uso de videos falsos que aparentan ser reales”, explicó a La Noticia. Ortiz Anderson agregó que la delincuencia está recurriendo cada vez más a la IA, además de las redes sociales, para poner en práctica la modalidad conocida como “phishing”, que implica el robo de datos, mediante páginas web clonadas, para lo cual crean una página web similar a la de cualquier banco o empresa de servicio, incluso de instituciones estatales.
“Antes, un delincuente se demoraba en promedio 10 minutos en clonar un sitio web; hoy, de acuerdo a las cifras de ‘Palo Alto Networks’, con la inteligencia artificial, el mismo tiempo es invertido para clonar 17,000 páginas web”, refirió. Explicó que en el Perú los delitos informáticos están tipificados en el artículo 9 de la Ley 30096, que establece que el que de manera deliberada e ilegítima: daña, introduce, borra, deteriora, altera, suprime o hace inaccesibles datos informáticos, será reprimido con penas de cárcel de 3 a 6 años.
“La delincuencia no siente una respuesta adecuada por parte de este gobierno, es necesario realizar un trabajo integral y articulado, más inteligencia policial e investigación criminal”, recomendó, al indicar que, además de la extorsión y el sicariato, también van en aumento los recuestos planificados y los exprés.