Economía

Cómo evitar ser víctimas de los fraudes financieros

En un mundo cada vez más digitalizado, es clave estar alerta e informado con conocimiento sobre las prácticas fraudulentas que atacan la industria financiera.

El especialista en finanzas Diego Mercado, CFO de Kashin, detalla cuáles son las prácticas fraudulentas más frecuentes y cómo identificarlas:

Préstamo fraudulento: Las empresas envían dinero a personas sin que estas hayan solicitado un préstamo, y obligan a devolverlo con altísimas tasas de interés. Es importante verificar si las empresas se encuentran reguladas por la SBS.

Costos ocultos: Son cargos adicionales o tarifas que no están claramente indicados en los términos y condiciones de un producto financiero o servicio como comisiones de transacción, tarifas de servicios adicionales, entre otros.

Publicidad engañosa: Es la promoción o comunicación que presenta información falsa o engañosa sobre productos financieros con el objetivo de atraer a los consumidores.

Suplantación de identidad: Cuando un individuo o empresa obtiene y utiliza ilegalmente la información personal de otra persona para cometer fraudes financieros.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba