Particular

¿Colon irritable? Sepa qué hacer padece de este mal

El tratamiento consiste en fármacos y dieta alimenticia

El colon irritable, cuya denominación más exacta es “Síndrome del Intestino Irritable” (SII), es un cuadro crónico y recidivante, caracterizado por la existencia de dolor abdominal y/o cambios en el ritmo intestinal (diarrea o estreñimiento).

El problema radica en la calidad de vida de los pacientes, pues los síntomas y las limitaciones impuestas por la enfermedad empeoran la calidad de vida en todas las esferas (limitaciones sociales, absentismo laboral, actividad física, percepción de su salud).

¿CUÁLES SON SUS CAUSAS?

Uno de los mayores problemas es que, todavía hoy, se desconocen sus causas. Hay diversas teorías, ninguna confirmada: una sugiere que se debe a contracciones anormales del colon y del intestino delgado.

Los niños con síndrome de intestino irritable tal vez sean más sensibles al dolor abdominal, las molestias y la sensación de saciedad que los niños que no tienen este síndrome. Algunos alimentos, como la leche, el chocolate, las bebidas con cafeína, los alimentos que provocan gases y los alimentos grasosos, también tienen una tendencia a desencadenar el síndrome del intestino irritable.

En algunos casos, las personas nunca descubren qué es lo que provoca los síntomas del síndrome del intestino irritable. Por último, se ha observado que, en muchos casos, el estrés juega un papel muy importante.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?

Del mismo modo que no se conocen con exactitud sus causas, tampoco hay un criterio único para diagnosticarlo. El problema es que el paciente con SII no va a presentar una alteración clara (ni en análisis ni en pruebas de imagen) que justifique los síntomas.

Esto lleva a que, normalmente, el diagnóstico se haga basándose en la historia clínica y una exploración física. En general, se entiende que, para poder diagnosticar un SII, todos los síntomas (dolor y alteraciones del tránsito intestinal) tienen que estar presentes durante un periodo mínimo de tiempo (al menos tres días al mes durante los últimos tres meses)

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?

El SII no se cura, pero sí se pueden aliviar sus síntomas. Puesto que se trata de un trastorno que suele cursar en brotes, el gastroenterólogo irá prescribiendo un tratamiento u otro según los síntomas. Puede requerir algún tipo de fármacos, como fibra, laxantes, antidiarreicos, espasmolíticos y, en ocasiones, antidepresivos. El médico también recomendará pautas de vida que pueden ayudar a paliar las molestias

CONSEJOS PARA EVITAR SER VÍCTIMA DE ÉL

  •  Cuide su flora intestinal: La mejor forma de reconstruir la flora intestinal es consumiendo yogurt, pues contiene organismos vivos que benefician dicha zona del cuerpo.
  • Fibra: El consumo de alimentos ricos en fibra contribuye a que los alimentos pasen con facilidad por los intestinos. Evite el salvado de trigo, ya que, podría irritar el colon sensible.
  • Conozca sus alergias: En relación a esto, es común que el colon se irrite por desconocer qué alimentos causan reacciones alérgicas en el sistema digestivo.
  • Hierbas: Tomar infusiones de manzanilla, lúpulo y semillas de hinojo sirve para aliviar ciertos malestares propios del síndrome de colon irritable.
  • Estrés: Estar sometido a situaciones de estrés compromete la salud intestinal. Se recomienda realizar actividades deportivas o que induzcan a un estado de relajación como el yoga.
  • Menta presente: El aceite de esta potente hoja tiene propiedades antiespasmódicas; por consiguiente, alivia las flatulencias y retortijones intestinales.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver también
Cerrar
Botón volver arriba