Actualidad

Clases presenciales: Existen 54.800 colegios y solo el 9% está en buen estado

Cerca de 22 mil colegios se encuentran en condición de riesgo.

Desde hace muchos años, el deterioro de las aulas y establecimientos educativos ha sido un problema grave a nivel nacional. Sin embargo, esta situación ha empeorado a raíz de la pandemia, debido a que estos no han recibido el mínimo mantenimiento.

Según RPP y EFFE 2022, existen 54.800 colegios y solo el 9% está en buen estado. Cerca de 22 mil colegios que atienden a más de un millón de estudiantes a nivel nacional se encuentran en condición de riesgo. Con las cifras a la mano, es posible concluir que la situación de la infraestructura educativa es alarmante en el país.

Tras un estudio de la Contraloría General de la República a casi 6 mil colegios se encontró los siguientes datos:

  • 62.4% puertas en mal estado
  • 61% techos dañados
  • 60% ventanas dañadas
  • 59.6% paredes dañadas
  • 44.4% losas deportivas con pisos deficientes
  • 43.9% perímetro con pisos deficientes

Las investigaciones afirman que existe una relación directa entre infraestructura escolar y rendimiento educativo, así como el ambiente familiar, la motivación, los valores institucionales, la calidad humana de los docentes, el acceso tecnológico, entre otros. A continuación, te presentamos cuatro razones por las cuales la calidad de la infraestructura escolar influye en el aprendizaje de los niños.

MOTIVACIÓN EN LOS ESTUDIANTES: La infraestructura produce una mejor actitud en los estudiantes hacia el aprendizaje y facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, según estudios realizados, esta contribuye a que la tasa de ausentismo sea menor. Es por eso que, si las áreas educativas están en buenas condiciones, los alumnos tendrán más ganas de asistir y de cumplir con sus deberes.

MAYOR CONCENTRACIÓN: Mesas para poder trabajar con sus compañeros y escritorios para trabajar individualmente, servirán para que la clase sea más dinámica y la concentración de los estudiantes sea mayor. Los colores claros, la estética del aula y  las ventanas amplias para facilitar el flujo del aire y el paso de luz, son factores importantes para la atención de los menores.

MEJOR RENDIMIENTO: Un buen espacio de trabajo cómodo, iluminado y amigable, permitirá que los niños y niñas tengan mejor disposición para superar sus metas y lograr terminar de manera exitosa el año escolar. Por otro lado, el estado de deterioro desmotiva al estudiante y aumenta aún más el desinterés por continuar con sus estudios.

ESPACIOS ÓPTIMOS PARA SOCIALIZAR: La presencia de bibliotecas, laboratorios de ciencias, física y química, espacios deportivos, entre otros, permitirá que los alumnos estudien de manera más práctica y se desenvuelvan los unos con los otros; algo muy importante en el proceso de socialización.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba