EspecialesLo último

Cirujanos dentistas defienden ley para atender emergencias

Expresidenta de la Asociación Peruana de Cirugía Bucal y Maxilofacial, Rosario Ugarte Palacín, se pronuncia ante video sobre intento de manipular votación en el Congreso

  • La doctora Rosario Ugarte Palacín señala que con esta Ley se beneficia a los peruanos de más bajos recursos y que van a contar con odontólogo en los servicios de emergencia para poder acceder a los servicios de emergencia a nivel nacional las 24 horas del día, y los 7 días de la semana.

POR: HILMER GASCO / FOTOS: MARISOL MAYTA

La jefa del Departamento de Odontoestomatología del Hospital Edgardo Rebagliati y expresidenta de la Asociación Peruana de Cirugía Bucal y Maxilofacial, Rosario Ugarte Palacín, defendió la Ley 32210, que permitirá que los peruanos más pobres tengan acceso a una adecuada atención en el área de emergencia las 24 horas del día, y los 365 días del año.

Ha surgido una polémica con el Colegio Médico del Perú por la Ley 32210, Ley de Trabajo del Cirujano Dentista.

No le encuentro ningún sustento legal ni jurídico porque no sé de qué forma esta ley perjudica a los médicos. Por el contrario, con esta ley se beneficia a los peruanos de más bajos recursos que van a poder acceder a los servicios de emergencia a nivel nacional las 24 horas del día, y los 7 días de la semana. Los pacientes solo tienen atención diurna, de lunes a viernes, y ante una emergencia tenían que esperar hasta un día laborable, muchos con graves infecciones odontológicas que incluso han provocado la muerte, y todo eso por falta de una atención oportuna. Invocamos al diálogo en beneficio de esa población humilde que, ante una fractura de maxilar o una hemorragia que fuera ocasionada por un accidente de tránsito, no sabe a dónde acudir porque nuestro sistema de salud no está preparado y va a ser imposible que encuentren a un cirujano dentista por la noche, o un fin de semana. Por eso es fundamental la presencia de un cirujano dentista en los servicios de emergencia.

Con la Ley 32210, ¿qué tipo de emergencias van a atender los cirujanos dentistas?

Las que ya venimos atendiendo. Pacientes con traumas faciales, infecciones temporomandibulares, hemorragias bucales, infecciones de origen odontogénico, donde un diagnóstico temprano permite que no se complique el paciente y ponga en riesgo su vida. En los niños son frecuentes las caídas en pleno proceso de crecimiento. Tenemos casos de fracturas dentoalveolares en los niños, avulsiones dentarias, que tienen un periodo máximo de dos horas para poder implantar ese tejido dentario dentro del alveolo. Si el paciente llega el sábado por la tarde o la noche, tendrá que regresar el lunes, cuando el deterioro de los dientes será para toda la vida. Lo que se está haciendo con esta ley es simplemente extender el horario de atención, programarlo de noche de guardia, y de esa manera no van a quedar desamparados los pacientes en riesgo que hoy no tienen acceso a atención oportuna.

¿Es cierto que esta ley los facultaría para que puedan hacer cirugías plásticas como rinoplastias, blefaroplastías o lipopapadas?

Falso. Nosotros somos cirujanos dentistas o cirujanos maxilofaciales, y nuestro campo de territorio es todo el sistema solamente estomacognático, que comprende la articulación mandibular, maxilar, los tejidos dentarios, glándulas celulares inferiores, superiores. En ninguna parte de esa ley nos otorga esa competencia (cirugías plásticas), porque la competencia no la da una ley, sino la da la universidad.

¿Representantes del Colegio Médico afirman que los cirujanos dentistas no tienen la preparación adecuada?

Desde el primer día que ingresamos a la universidad estudiamos diferentes cursos de las ciencias médicas, como anatomía humana general, anatomía de cabeza y cuello, farmacología, química, embriología general y embriología especializada. Hacemos internado, clínica de niños y adultos, en fin, diferentes áreas que son similares a las del médico. Para ser especialistas hacemos cuatro años de especialización (17 especialidades), una de ellas la cirugía bucal maxilofacial. Con la presencia de un cirujano dentista especialista en cirugía bucal y maxilofacial, en el área de emergencia, junto con los médicos haríamos un trabajo multidisciplinario y podríamos examinar de manera integral al paciente.

¿Qué opina sobre este video en el que se observa al segundo vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón, que se compromete a conseguir los votos de Fuerza Popular para que se derogue la ley?

No creo que ningún congresista, después de ver estos casos clínicos, y ver la realidad del sistema de salud, se atreva a derogar la Ley 32210, que lo único que permite es salvar vidas. Salvar al niño, al anciano más vulnerable. Waldemar Cerrón tiene en sus manos la gran responsabilidad de que esta ley se implemente y reglamente en beneficio de los más de 33 millones de peruanos. Esta ley debe implementarse para evitar más mutilaciones, más maltrato y más muertes por falta de una atención oportuna.

¿Están dispuestos a dialogar con los médicos?

Les digo a los médicos, sentémonos a conversar, nuestra profesión es de servicio y es de amor al paciente, nuestra profesión no es mercantilista. La salud de los peruanos no tiene precio, y la salud no es una mercancía, la salud es un derecho constitucional. A los congresistas les digo que es su responsabilidad permitir que los más pobres tengan acceso a la salud. El diálogo debe ser con un debate de ideas y no con falsedades.

CLÍNICAS Y LOBBIES ESTARÍAN DETRÁS DE CAMPAÑA EN CONTRA

¿Quiénes serían los más interesados en que la ley se derogue?

Quienes se perjudicarían de que los pacientes tengan atención oportuna las 24 horas del día en todos los hospitales. Me pregunto si serían las clínicas, los lobbies, por ahí se tiene que investigar, porque por parte de nosotros, los profesionales de la salud, no va a suceder algo negativo o en contra de los pacientes. Nosotros estamos en pie de lucha por defender los derechos de los más pobres.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba