Tecnología/ Empresarial

Ciberseguridad: Avanza la nueva industria tecnológica del siglo XXI

UCV crea escuela de ingeniería en función de nuevas demandas laborales

Las estafas y ciberdelitos son cada vez más frecuentes. Ocurre que, si bien la tecnología ha traído grandes beneficios e innovadores avances a la ciencia y humanidad en general, también han impulsado un sinnúmero de reclamos y denuncias por robos financieros, suplantaciones de identidad, operaciones no hechas por usuarios e incluso hackers de información, que pueden perjudicar incluso a una nación.

Debido a estos cambios, el sector educación también ha hecho lo propio, implementando novedosas carreras profesionales que vayan acorde con las nuevas demandas laborales. Tal es el caso de la Escuela de Ingeniería de Ciberseguridad, una nueva carrera profesional implementada en la Universidad César Vallejo, y pensada para enfrentar esta crisis digital en país.

“La protección digital desempeña un papel crucial en la prevención y mitigación de las estafas por internet. Al tomar medidas adecuadas para protegerse en línea y educar a los usuarios sobre las amenazas cibernéticas, es posible reducir significativamente el impacto de las estafas y crear un entorno digital más seguro y confiable para todos”, mencionó el Dr. Juan Francisco Pacheco, director de la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la UCV.

Tras consultar al especialista sobre la protección digital, nos mencionó algunos beneficios:

  • Protección de datos personales: para salvaguardar la información personal y financiera de los usuarios en línea.
  • Prevención del fraude: herramientas como filtros de correo electrónico, sistemas de detección de phishing y software antivirus que juegan un papel crucial en la prevención del fraude en línea.
  • Protección de la identidad: mediante la implementación de medidas como contraseñas fuertes, autenticación de dos factores y educación del usuario.
  • Seguridad de las transacciones en línea: los sistemas de cifrado y las tecnologías de seguridad en línea protegen las transacciones financieras y evitan el robo de datos durante las operaciones en línea.
  • Mitigación de pérdidas económicas: la protección digital ayuda a minimizar estas pérdidas mediante la prevención de estafas y la recuperación eficaz después de un ataque.

 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba