Choque de poderes
Dentro del abanico de temas que semana a semana salen a la luz y podemos abordar en este espacio, sobre todo del estado de corrupción en el que nos encontramos y no se respeta la juridicidad en nuestro país.
De una u otra manera se busca tapar la corrupción. La Constitución es bien clara, el presidente de la República no puede ser acusado, pero en ningún momento se comenta que no puede ser investigado.
Tenemos un tercer juzgado constitucional que anteriormente ya paralizó y dejó sin efecto la elección de los miembros del Tribunal Constitucional por el Congreso anterior. Luego, este mismo juzgado fue el que paralizó las elecciones en el Colegio de Abogados para designar a un representante al Jurado Nacional de Elecciones, dando lugar a que el JNE solo funcionara con cuatro miembros. Ahora, este mismo juzgado ha emitido una medida cautelar para evitar que se elija al Defensor del Pueblo.
Frente a esto, es lamentable que la Junta Nacional de Justicia no haga nada, solo aparece en determinados momentos para favorecer al Gobierno de turno, pero defender los derechos fundamentales de las personas se hace de la vista gorda.
Ahora, si bien es cierto los congresistas que siguen adelante con la elección del Defensor del Pueblo están desacatando una orden judicial, existe el artículo 20 del Código Penal que señala que cuando existen dos bienes jurídicos en pugna y uno de ellos es violentado (el Congreso) puede actuar con la finalidad de dar cumplimiento a sus funciones.
Esto es lo que se llama una causa de justificación que quiere decir que comento un hecho delictivo para evitar un mal mayor. En este caso, el Congreso está actuando de acuerdo a las funciones que le competen por mandato de la Constitución y los congresistas están protegidos pese a estar cometiendo un desacato a una orden judicial. Ejemplo: Yo puedo matar a una persona para evitar que violen a un tercero, vale decir que estoy actuando en legítima defensa para proteger la vida o la libertad sexual de una persona. Eso es la causa de justificación.
Para cerrar este espacio, yo pido que el Colegio de Abogados tome cartas en el asunto y vea que clase de especialistas están detrás de estos asuntos para efectos de que se les abra una investigación.
(*) Exdecano del Colegio de Abogados de Lima
* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados