EspecialesLo último

“Cholo” Sotil: leyenda del fútbol peruano

Mundialista de México 70 y Argentina 78, campeón de la Copa América 1975 y estrella del Barza

Hay futbolistas que se ganan la admiración de la afición no solo por sus triunfos, sino también por su forma de ser dentro y fuera del campo. En el balompié nacional, un ejemplo es el inolvidable “Cholo” Hugo Sotil. Una vez se escapó del Barcelona, asumiendo todo riesgo, para viajar a Caracas y jugar por la selección de su país, su querido Perú, que definía la Copa América 1975 con Colombia.

Precisamente, un gol suyo le dio el triunfo y el campeonato a la selección peruana. Hay muchas biografías sobre su vida, pero algunos de los datos más precisos los encontramos en una entrevista que, en mayo del 2015, le dio al periodista Fernando Jiménez, quien la publicó en su libro “El túnel del tiempo” (2023). Allí cuenta, por ejemplo, que, a los 13 años, su padre trajo a Lima a su madre, sus seis hermanos y él, porque se había incendiado el camión con el que trabajaba. Ese viaje cambió su vida.

SUS INICIOS

Hugo Sotil había nacido el 18 de mayo de 1949. A los 13 años, en Ica, “no conocía una cancha de cemento y menos de grass”. En Lima se alojaron en un cuartito de la casa de una tía que vivía en un callejón de El Porvenir (La Victoria). Sotil recordaba que un amigo de su padre lo llevaba al estadio, donde pudo ver al Santos de Pelé y Garrincha, cuyo juego le gustaba mucho.

Ya desde su niñez en Ica se había inclinado por el fútbol, escuchaba los partidos por la radio y admiraba a Juan Joya, Willy Barbadillo (padre de “Patrulla”) y Valeriano López. Con la adolescencia moldeó su estilo de juego, corajudo, habilidoso, de buena gambeta y mucha fuerza. Empezó a jugar en la llamada Cancha de los Curas de El Porvenir.

Jugaba seis o siete partidos “con señores mayores que trabajaban en La Parada”. “Me pagaban 10 soles por partido y platos de comida. Todo lo llevaba a mi casa para que coman mis hermanos”, recordaba en la citada entrevista.

ALIANZA LIMA

Cuando lo llevaron a Alianza Lima, el entrenador de juveniles, Rafael “Cholo” Castillo, le vio condiciones y lo puso a jugar al lado de Teófilo “Nene” Cubillas. Salieron campeones de la categoría. Sin embargo, no se quedó en Alianza Lima. Lo contrató un equipo de Gamarra para jugar la liga del Cercado.

De ahí pasó al Deportivo Gaillard de La Victoria, cuyo presidente, Patrocinio Eche, sería más tarde su suegro. Pero también jugaba por equipos de otros distritos, como el Rímac, donde militó en el Defensor Rímac y el Sport Acha, cuyo dueño, un carnicero, le daba varios kilos de carne como pago.

ECHA MUNI

El primer equipo grande por el que jugó Hugo Sotil fue el Deportivo Municipal en 1968. Un día al Gaillard a jugar un amistoso en el Estadio Nacional con Defensor Arica, que les ganó 5-2, pero él hizo los dos goles de descuento. Los dirigentes de Municipal lo vieron y decidieron contratarlo con 20 mil soles por su firma y una mensualidad. Fue su primer sueldo.

Sotil brilló en el Muni y fue la sensación del campeonato de Segunda División. El año 1969, ya en Primera División, Sotil convirtió al Deportivo Municipal en protagonista del campeonato y él anotó diez goles en 18 partidos. El año 1971 integró un combinado entre Municipal y Alianza Lima que enfrentó a clubes europeos que vinieron de gira por Sudamérica.

El 7 de enero golearon 4-1 al Bayern Múnich de los míticos Franz Beckenbauer y Gerd Müller. Una semana después derrotaron al Benfica de la “Pantera Negra” Eusébio por 2-1. En 1973, al lado de otras figuras de Sudamérica como Roberto Rivelino, Fernando Morena, Miguel Brindisi, Teófilo Cubillas y otros, integró la Selección de América que enfrentó a la de Europa de Cruyff, Eusébio y Beckenbauer. El partido terminó 4-4, y Sotil anotó el tercer gol de su equipo. Luego, en la tanda de penales, la Selección de América se impuso por 7-6.

EN EL BARZA CON CRUYFF

Su fama empezó a cobrar dimensión mundial. A mediados de 1973 fue vendido por Municipal al Barcelona para jugar junto a Johan Cruyff, el mejor jugador del mundo de esa época. Con Barcelona consiguió la Liga española de la temporada 1973-1974, después de catorce años. Ese año fue protagonista de la histórica goleada del Barcelona al Real Madrid por 5-0 en el Santiago Bernabéu.

Sotil anotó el quinto gol. Sotil fue mundialista en México 70 y Argentina 78, y campeón de la Copa América 1975. De este último campeonato se recuerda, además de su escapada del Barcelona, que trajo relojes de España para obsequiarlos a todos sus compañeros.

Así era él fuera de la cancha. Falleció el 20 de diciembre del 2024 a los 75 años. Pasó a integrar el olimpo de los más grandes deportistas peruanos de todos los tiempos. (GPR)

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba