Chilenos eligieron a los que harán su nueva Constitución
“Tenemos una oportunidad histórica para reconciliarnos”, dijo el presidente Boric

Chile dio un paso más para dejar atrás la Constitución de la dictadura de Augusto Pinochet. Masiva fue la participación de los chilenos en los comicios que servirán para elegir a los 50 miembros del consejo constitucional, cuyo cometido será redactar una nueva propuesta de Carta Magna.
El resultado de la nueva Constitución será sometido a plebiscito en diciembre, después de que el pasado mes de septiembre una amplia mayoría rechazara el primer intento de cambiar la Carta Magna Estado. Para los especialistas, las elecciones efectuadas ayer son cruciales por dos razones. En primer lugar, los integrantes de la convención deberán determinar las bases del futuro de Chile, de la estructura de los partidos políticos al alcance de los derechos sociales. En segundo lugar, las elecciones dibujarán un mapa del clima político del país.
El presidente chileno Gabriel Boric se dirigió a su país tras emitir su voto en su natal Punta Arenas, en el extremo sur. “Como país, tenemos una oportunidad histórica para reconciliarnos, después de las fracturas que hemos vivido, y avanzar hacia un país desarrollado e inclusivo, donde nadie se quede atrás”, dijo al precisar que sea cual sea el resultado, la elección de los nuevos consejeros configura un avance para el país, “donde hemos sido capaces en ponernos de acuerdo para darle continuidad a un proceso que no ha sido fácil”.
Cabe indicar que, al igual que en Perú, en Chile votar es obligatorio, por lo tanto, quienes no cumplan con ese deber enfrentarán una de multa de 31.537 a 189.222 pesos chilenos