Chile aplicará la cuarta dosis desde febrero ante aumento de contagios
Casos diarios se acercan a mil y cifra total a 1,8 millones en el vecino país sureño

Las autoridades sanitarias de Chile confirmaron que, a partir de febrero del 2022, se iniciará el proceso de inoculación de la cuarta dosis de la vacuna contra el COVID-19 en los “grupos seleccionados”, entre los que se incluyen adultos mayores, personal sanitario y personas con comorbilidad.
“Tenemos calculado que, después del 15 de febrero, vamos a comenzar con la cuarta dosis, con grupos seleccionados, tal como hicimos al inicio de la vacunación”, señaló el ministro de Salud de Chile, Enrique París.
La medida del país sureño se da luego que las autoridades sanitarias chilenas confirmaran 981 nuevos casos positivos de la enfermedad, de tal modo que la cifra total de contagiados se aproxima a los 1,8 millones. Asimismo, el total de decesos se sitúa en los 38 mil 900 desde el inicio de la pandemia.
Por su parte, el presidente, Sebastián Piñera, resaltó en una actividad de conmemoración de un año del inicio del proceso de vacunación en Chile, la posición que tiene el país a nivel mundial en ámbitos de manejo de la pandemia. Pese a ello, llamó a los rezagados a recibir sus dosis.
De otro lado, cabe precisar que el gobierno chileno anunció la reapertura de 10 fronteras terrestres con Argentina y Perú, cerradas por casi dos años debido a la pandemia. El 4 de enero se abrirán los puntos Chacalluta en el límite norte con Perú.