Chila lanza Procompite a favor de emprendedores locales
Cerca de 200 microempresarios de distintos sectores productivos se verán beneficiados con esta iniciativa gubernamental

Con el objetivo de incentivar e impulsar el desarrollo económico de los microempresarios, la Municipalidad Distrital de Chilca lanzó Procompite, iniciativa del gobierno central que busca mejorar la competitividad de los emprendimientos mediante capacitaciones, equipamiento y transferencia tecnológica, de esta manera estimular el desarrollo de distintas cadenas productivas como el pecuario, agrícola, agroindustrial, y turismo.
Como se recuerda, el PROCOMPITE es el apoyo económico no reembolsable otorgado a las propuestas productivas (Planes de Negocio) de los beneficiarios, mediante procesos concursables, buscando mejorar la competitividad de las cadenas productivas. Este apoyo puede incluir la provisión de equipos, maquinaria, infraestructura, insumos, materiales y servicios que optimicen la gestión empresarial.
El primer paso es la creación y formalización de los negocios y/o emprendimientos de acuerdo al tipo de actividad productiva que desarrollen, luego de ello los concursantes recibirán constante acompañamiento y capacitaciones en la formulación de sus planes de negocio que les permita tener planes de negocio atractivos que los hagan ganadores.
La gestión del alcalde Félix Choquehuanca ha invertido 1 millón de soles para este programa en beneficio de los propietarios de pequeñas empresas en la zona, tomando como base la Ley N° 29337, que está orientada a fomentar el Desarrollo Económico Regional y Local.
Las cadenas productivas priorizadas en el distrito de Chilca son: el cultivo de Higo, la crianza de cerdo, la crianza de aves, el turismo (gastronomía y artesanía) y la agroindustria del higo; por lo tanto, las asociaciones relacionadas a estas cadenas productivas priorizadas participaran del programa por un monto de S/. 100,000.00 soles en bienes y servicios por asociación.
En Chilca ya se cuenta con más de 16 asociaciones productoras formalizadas y registradas, de las cuales sólo 9 han de ser las seleccionadas en función a la evaluación de sus Planes de Negocio, beneficiándose a unas 180 familias chilcanas. Se prevé que el impulso que tendrá este programa supere los 3 millones de soles anuales, lo que dinamizará aún más la economía del sector productivo.
Es preciso indicar que este programa no realiza la entrega directa de dinero a los beneficiarios; sino en bienes y servicios, ni se cubren compra de vehículos, ni terrenos, ni embarcaciones pesqueras, ni organismos vivos, lo que garantiza que el monto asignado sea netamente en mejorar o ampliar la capacidad productiva del negocio.