“Lucha contra crimen se puede venir abajo”
Fiscal Jorge Chávez Cotrina revela que este año al Ministerio Público le redujeron el presupuesto en S/100 millones, lo cual afecta su operatividad

El Fiscal Superior Jorge Chávez Cotrina, coordinador de FECOR, señala que, si en un operativo participan 30 fiscales, se tienen que movilizar por lo menos 400 policías.
POR: RAFAEL POBLETE
El fiscal superior Jorge Chávez Cotrina, coordinador de las Fiscalías Especializadas Contra el Crimen Organizado (FECOR), sostuvo que este año le redujeron en S/100 millones el presupuesto al Ministerio Público. En entrevista con el canal digital La Noticia Perú, advirtió que, sin recursos económicos, la lucha contra el crimen organizado se vendrá abajo.
¿Están aumentando los casos de crimen organizado en el Perú?
El crimen organizado en el Perú se da de diferentes modalidades, como el tráfico de drogas, trata de personas, tráfico de terrenos, de inmigrantes, de armas, explotación sexual, pornografía infantil, la ciberdelincuencia, corrupción o lavado de activos. Definitivamente, el avance de la delincuencia se está dando. Pero tenemos que reconocer que la Policía y la Fiscalía, conjuntamente con otras fiscalías estamos dando una lucha frontal contra el crimen organizado, pese a los magros recursos económicos que tenemos. El Ministerio Público este año ha tenido una reducción de su presupuesto en S/100 millones y esperamos que el próximo año nos den un presupuesto real acorde a nuestras necesidades. Así como un presupuesto de inteligencia y para todos los operadores de justicia. Sin presupuesto, la lucha contra el crimen organizado se va a venir abajo.
¿Cómo va la labor de las Fiscalías Especializadas Contra el Crimen Organizado (FECOR)?
Estamos avanzando a pasos agigantados. Este año hemos conseguido 52 sentencias contra igual número de organizaciones criminales, con penas que van de 25 a 35 años. En agosto hemos conseguido cadenas perpetuas contra nueve integrantes de organizaciones criminales.
La lucha contra el crimen organizado es difícil porque los fiscales no cuentan con seguridad cuando van a hacer una intervención.
No solo no contamos con seguridad, sino que a veces no contamos con los recursos necesarios. Movilizar 20 o 30 fiscales cada 72 horas para megaoperaciones en diferentes lugares del país no es fácil, y si nosotros tenemos que movilizar 30 ficales, la Policía debe movilizar 400 agentes. Imagínense el presupuesto que se maneja para cada megaoperativo. Ese presupuesto debe ser garantizado por el Estado.
¿Las organizaciones políticas se están volviendo organizaciones criminales?
Mi punto de vista es que una organización política no es una organización criminal. Cosa diferente es que existan personas que se organizan criminalmente para aprovecharse de la institución política para cometer delitos. Eso es lo que está pasando en nuestro país. Pero uno no puede decir que una organización política es una organización criminal.
¿Cuáles son los elementos que determinan la figura de organización criminal?
Para que exista una organización criminal se necesita que exista el elemento personal. es decir que existan más de tres personas; el temporal, establecer aproximadamente desde cuándo opera; el elemento funcional, sobre cuál es el rol que cumple cada uno de los miembros; el elemento teológico, sobre los delitos a los que se dedica; y, el elemento estructural, que sirve para entrelazar todos los elementos anteriores. Si falta uno no se está ante una organización criminal, sino que estamos frente a cualquier otro tipo de fenómeno criminal o delincuencial como una banda.
CASO COLCHADO: “NO HAN ACTUADO CON INTELIGENCIA”
Para el fiscal superior Jorge Chávez Cotrina, desde el Ejecutivo no se actuó de forma inteligente respecto al coronel Harvey Colchado, coordinador del Equipo Especial de la Policía Nacional, cuando fue separado y luego repuesto.
“Son decisiones torpes. No han actuado con la inteligencia y prudencia necesaria. Espero que a partir de ahora sí lo hagan”, indicó. Además, destacó que, a nivel de la lucha contra la criminalidad hay una coordinación directa con la policía especializada, “por eso estamos dando grandes golpes”.
“GRUPO ESPECIAL DE PNP ERA NECESARIO”
Consultado sobre la conformación del equipo especial para apoyo de los fiscales en los casos de captura de personas bajo sospechas de corrupción, como en los vinculados al presidente Pedro Castillo y su entorno, el fiscal Jorge Chávez Cotrina señaló que “son decisiones que ha tomado la Policía Nacional en su momento”.
“Creo que era necesario contar con un equipo especial para que colabore y coordine directamente con la fiscal de la Nación”, indicó.