Economía

Cepal recomienda extender paquete de medidas fiscales

Para mitigar efectos de la pandemia y reactivar la economía

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sostuvo que, para impulsar la reactivación económica y mitigar los efectos negativos de la pandemia, es esencial que la región mantenga una política fiscal expansiva.

En el documento “Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2021” analiza la dinámica fiscal durante el 2020 y los principales desafíos en 2021 en un contexto caracterizado por fuertes incertidumbres respecto a la dinámica de la pandemia y la trayectoria económica y social de los países de la región.

El estudio fue presentado de manera virtual en la trigésima tercera edición del Seminario Regional de Política Fiscal, que se desarrolla del 21 al 23 de abril, por la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.

De acuerdo al informe, la dinámica del crecimiento en 2021 no logrará compensar la caída observada en la actividad económica en 2020 ni tampoco revertir los aumentos en la pobreza y desigualdad. Se espera una lenta recuperación de los niveles de empleo que no permitirá recuperar la fuerte pérdida en los niveles de ocupación ocurrida el año pasado, siendo las mujeres las más afectadas con un retroceso de 10 años en su participación laboral.

“Es importante extender los paquetes de medidas fiscales durante este año ante la fragilidad del proceso de recuperación económica y para continuar mitigando los efectos sociales, productivos y económicos negativos de la pandemia”, explica Bárcena.

Añade que los dos grandes desafíos son: generar el financiamiento para mantener el gasto público frente a la pandemia; y fortalecer la sostenibilidad de una política fiscal expansiva.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba