EspecialesLo último

“Central de seguridad con 200 cámaras en Ica”

Carlos Zegarra Sánchez, director de la Oficina de Coordinación Regional de Ica, anuncia construcción de moderna central de monitoreo para combatir la delincuencia

  • Carlos Zegarra Sánchez pide que el 100 % de los egresados de la escuela de la Policía Nacional de Ica trabajen en dependencias de la región, integrada por las provincias de Ica, Pisco, Chincha, Nasca y Palpa.

POR: CARLOS RIVERO MELGAR

En la lucha contra la delincuencia y la crisis de inseguridad, el Gobierno Regional de Ica implementó un plan de acción integral que incluye la construcción de una gran central de monitoreo con más de 200 cámaras distribuidas estratégicamente en la provincia. La central estará operativa desde enero 2025, anunció el ingeniero Carlos Zegarra Sánchez, director de la Oficina de Coordinación Regional de Ica, en entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú.

La inseguridad golpea a todo el país. ¿Cómo maneja un gobierno regional el tema de la seguridad?

Con proyecto de inversión, por ejemplo, para el cierre de brechas en salud, en educación, en seguridad ciudadana, en agricultura. Desde el gobierno regional se están trabajando componentes que desarrollen el tema de seguridad ciudadana. A pesar de que las competencias son del Ministerio del Interior, nosotros, como entidad que vela por el bienestar en la región Ica, hicimos esta propuesta para enfrentar la delincuencia. Se trata de una gran central de seguridad ciudadana, donde vamos a tener no solo el control de cámaras en diferentes puntos de la ciudad, sino la información que arrojan las cámaras para identificar una placa, un rostro, una entrada en un cerco de seguridad, en un perímetro. Son pruebas que se envían hacia la Policía, que ahora tiene ya la investigación para enfrentar el delito. Además, un laboratorio de criminalística por cada provincia: Chincha, Pisco, Ica, Palpa, Nasca.

Menciona sobre una gran central de monitoreo, ¿a cuánto asciende la inversión para esta obra?

Entre todos los componentes, estamos hablando incluso de botones de pánico, tecnología… Asciende, aproximadamente, a 550 millones de sola, obra por impuesto. Desde aquí el llamado a nuestra presidenta para que, así como la región Ica, desde el inicio de gestión, se recibió unos 470 millones de soles y hemos pasado a un nuevo límite de inversión de 1,000 millones de soles a través de Proinversión, se siga incrementando la inversión. Porque también necesitamos hospitales, infraestructura educativa, afianzamiento hídrico en diferentes puntos de la región.

El centro de monitoreo está en construcción. ¿Para cuándo se tiene proyectada su inauguración?

Estamos ya en un 65 % de avance, aproximadamente, y creemos que para enero la central esté trabajando. Ya están los postes en la implementación, las cámaras en su ubicación, la identificación de puntos calientes. Se recomienda que el primer equipo que esté a cargo, hasta el último, sea personal CAS, que ya tenga una permanencia en la entidad y que tenga conocimiento desde el inicio del proyecto.

¿Cuántas cámaras conformarán la central de monitoreo?

Estamos hablando de más de 200 cámaras distribuidas en diferentes puntos de la ciudad. Este es un proyecto al nivel de la provincia de Ica, porque la provincia cedió la competencia al gobernador regional para enfrentar este problema. Pero nuestro gobernador ya habló en el Congreso de implementar el mismo modelo en las otras provincias y hacerlo un tema regional.

Uno de los cuestionamientos que hay en seguridad es la falta de presencia policial en las calles. ¿Cuál es la situación en Ica respecto al número de policías?

Desde el gobierno regional, bajo el liderazgo de nuestro gobernador, Jorge Hurtado, hemos destacado tres puntos clave que queremos que se escuchen aquí en Lima. Esperamos que el Gobierno y el Ministerio del Interior tomen nota de nuestras necesidades. Por ejemplo, en Ica hay una escuela de formación de suboficiales. Al cabo de sus estudios, ya listos para salir a la calle, son ubicados en otros lugares diferentes a la región Ica. El pedido es que el 100 % de egresados de la escuela, que son chicos y próximos policías de la misma zona de Pisco, Chincha, Nasca, Palpa, sigan en estas zonas porque van a dotar de mayores efectivos.

“RONDAS URBANAS NECESITAN CELULARES”

¿Qué recursos adicionales se les están proporcionando para mejorar la seguridad? Debemos reconocer la existencia de juntas vecinales y rondas urbanas que enfrentan la delincuencia y actúan como aliados estratégicos de la Policía y del Serenazgo. Estas personas, siendo vecinos, se ponen sus chalecos y están en constante comunicación en los barrios de toda la región. Es esencial dotarlos de mejores herramientas, por ejemplo, celulares para armar grupos de vecinos por cuadras o zonas permitiría una comunicación constante y efectiva.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba