Caviares usan fondos de las ONG para activismo político”
Diego Acuña señala que también generan desestabilización

El periodista Diego Acuña señaló que, por años, operadores políticos de la mafia caviar, no usan los fondos de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) para sus “fines sociales y de desarrollo”, sino para hacer activismo político y generar desestabilización.
Por ello, consideró nece – sario que el Congreso de la República apruebe la ley sobre fiscalización de las ONG que reciben fondos de la cooperación internacional. “IDL y compañía tiemblan, señal que es lo correcto para el país. ¡Momento de transparentar el billete que les envían!”, manifestó.
Por su parte, el abogado Ernesto Álvarez, expresidente del Tribunal Constitucional, indicó que durante 40 años se viene exigiendo transparencia en los partidos políticos, en ministerios y municipalidades, desarrollando el habeas data incluso en privados, pero cuando se trata de cooperación internacional, las ONG suplican por mantener su gasto en secreto, lo cual es hipocresía.
Hasta anoche se debatía en el Congreso el proyecto que busca modificar la ley sobre fiscalización a las ONG que reciben fondos de la cooperación internacional. La norma plantea modificar por lo menos tres artículos de la Ley 27692, Ley de Creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), a fin de establecer la obligatoriedad de los registros, planes operativos y declaraciones anuales de las entidades.
Ayer, el abogado Carlos Rivera, del Instituto Libertad y Democracia (IDL), apoyado por representantes de ONG, dio una conferencia de prensa en el Congreso para rechazar el proyecto de ley de fiscalización de dichas institucio – nes que era debatido en el Pleno.