Caso Andrea Vidal: víctima de un homicidio por encargo
General Arriola dice que dispararon 62 veces desde 5 motos y 3 carros

El jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú, teniente general Óscar Arriola, afirmó que el crimen de la extrabajadora del Congreso, Andrea Vidal, fue un homicidio por encargo, y que, tras el proceso de investigación, se ha identificado a varios sospechosos, aunque no quiso adelantar si éstos tengan relación con el Parlamento.
El alto mando policial detalló que en la escena del crimen se encontraron 62 cartuchos percutados y que, de acuerdo con las pesquisas, hubo la participación de cinco motocicletas y de tres autos que hicieron “todo un desarrollo hasta culminar con el descerraje de estos 62 disparos que acaban con la vida de Andrea Vidal y el chofer del taxi”.
“Es una investigación prolija, siempre la Policía y el Ministerio Público están en la búsqueda de la verdad, y cuando se obtenga esa verdad las cosas van calzando una a una y se pone en evidencia con pruebas objetivas y científicas”, afirmó.
Por su parte, un informe del semanario “Hildebrandt en sus Trece” reveló que, según las investigaciones de los agentes de Homicidios, habría trabajadores del Congreso vinculados con el brutal asesinato.
En los próximos días la Policía y el MP procederán al desbloqueo del teléfono celular de la joven abogada donde se espera encontrar fotografías, registros de las comunicaciones y conversaciones, así como otros datos que pueden resultar claves en la investigación.
El asesinato de Andrea Vidal sacó a la luz la presunta existencia de una red de prostitución que habría existido en el Congreso, encabezada por el exjefe de la oficina Legal, Jorge Torres Saravia. El 10 de diciembre de 2024, Andrea Vidal fue acribillada mientras se desplazaba a bordo de un taxi en La Victoria.