Brenner rinde homenaje a San Martín y Bolívar en Convocatoria Intercultural Artística el Bicentenario de América
El pintor Miguel Brenner, cultor del género del realismo mágico, es una de las personalidades esterales que se hacen presentes en la sexta edición de la Convocatoria Intercultural Artística el Bicentenario de América, que se realiza hasta este domingo 30 en el Circuito Mágico del Agua, en el Cercado de Lima.
Brenner presentó en dicho evento los retratos de los libertadores José de San Martín y Simón Bolívar, a manera de rendirles un homenaje por Fiestas Patrias, lo cual concitó gran atención del público asistente al recinto ubicado en la urbanización Santa Beatriz. Numerosas personas se acercaron para apreciar y admirar la obra del maestro.
El artista destacó la importancia de los libertadores José de San Martín y Simón Bolívar en las gestas emancipadoras de varios países del continente, lo que lo motivó a pintar sus retratos con ocasión del Bicentenario de la Independencia del Perú y decidió exhibir en la mencionada convocatoria artística internacional.
POR EL BICENTENARIO
“Traje para esta convocatoria cultural continental dos obras que pinté para el Bicentenario de la Independencia, una dedicada a San Martín, a quien, además de nuestra libertad, le debemos los colores rojo y blanco de nuestra bandera, pues, en un descanso en Paracas, bajo la sombra de una palmera, soñó con parihuanas alzando vuelo en el horizonte. El otro cuadro es de Bolívar, quien se alojó en una casona en el antiguo distrito de la Magdalena Vieja, hoy Pueblo Libre, que perteneció al penúltimo virrey Joaquín de la Pezuela”, expresó el maestro, quien tiene su atelier en la calle Burgos 185, Dpto. 202, San Isidro, Cercado de Lima.
“San Martín fueron hombres formados con valores libertarios que renunciaron a muchas cosas para luchar por los pueblos del continente. Por eso merecen todos los reconocimientos y homenajes, por su lucha por la libertad de los pueblos y por las grandes páginas de la historia que escribieron con sus acciones”, expresó Brenner, quien precisamente parte de su obra la dedica a la historia, las tradiciones y la cultura de los pueblos en general.
CIRCUITO MÁGICO DEL AGUA
De otro lado, Miguel Brenner elogió la realización de la Convocatoria Intercultural Artística el Bicentenario de América organizada por su creador, el artista hondureño Jaime Vallado Chávez, porque —según dijo— ha permitido la participación de entre 500 y 600 artistas de diversos países del continente, quienes han enviado sus obras para que sean expuestas en el Circuito Mágico del Agua, ubicado en el Parque de la Reserva.
“El evento es todo un éxito porque ha ido mucha gente, muchas familias, padres de familia que se han tomado fotos con sus hijos junto a los cuadros. Ha permitido acercar el arte, la cultura, al pueblo y esa es una gran satisfacción de José Vallardo, quien está muy contento”, añadió Brenner en declaraciones para el diario La Noticia.
DATOS BIOGRÁFICOS
Miguel Brenner, natural de la provincia limeña de Huaral, estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima (1973-1979), en la misma promoción de Gerardo Chávez. En 1983 viajó París, desde donde recorrió varios países de Europa, de Latinoamérica y también llegaría a Nueva York.
Posee múltiples lauros, entre ellos, el Premio de Bellas Artes y el Premio Internacional en Valparaíso, Chile. Además, tiene en su haber exposiciones en el Perú y el extranjero, también en las Ferias Internacionales de Arte de Miami y Colombia al lado de figuras de la talla de Pablo Picasso, Salvador Dalí, Wilfredo Lam, Roberto Matta, Fernando Botero y otros. Muchas de obras se encuentran en colecciones importantes en París, Roma, Japón, Estados Unidos y varios países de Latinoamérica.