Bono de éxito de US$80,000 pesó en orden de detención de Fernandini
La empresaria Sada Goray y el periodista Mauricio Fernandini, capturados el último viernes, pasaron ayer el control de identidad para cumplir con la detención preliminar por 10 días dispuesta por el Poder Judicial en el marco de la investigación por el presunto delito de organización criminal y otros. En todo momento fueron esposados.
Durante la audiencia que se efectuó en la Corte Superior Nacional, ambos dieron sus datos como su Documento Nacional de Identidad (DNI), fecha de nacimiento, estado civil, grado de instrucción, ocupación, dirección del domicilio, entre otros.
Se supo que, Sada Goray en los últimos días había tramitado la visa de empresaria para vivir en Uruguay, mientras que el periodista dio en donación todo su patrimonio inmobiliario a su hermana, igualmente, en su confesión sincera a la Fiscalía no declaró que recibió un “bono de éxito” de la empresaria de US$ 80 mil. Con ese dinero, el periodista y exconductor de televisión pagó parte de un departamento.
Estas acciones habrían pasado en la decisión judicial para determinar la detención. Según la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el 20 de diciembre del 2021, Fernandini realizó un depósito en efectivo de US$80 mil a su cuenta en dólares en el banco BBVA y también depositó S/150 mil a su cuenta en soles, asegurando que los fondos procedían de su trabajo en medios de comunicación.
Durante su intervención ante el juez, Goray precisó que ha tenido tres residencias en los últimos años. En Estados Unidos, Trujillo y Lima.
En tanto, Fernandini precisó que no ha estado trabajando reciente- mente y que solo se dedicaba a estudiar una maestría en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tras la diligencia, ambos detenidos fueron trasladados a la sede de la Prefectura, donde cumplirán los 10 días de arresto preliminar que se les ordenó.
Patricia Chirinos: “Uno a uno irán cayendo”
La congresista Patricia Chirinos (Avanza País) afirmó que se vendrán más capturas en torno a los actos de corrupción perpetrados durante el gobierno del expresidente Pedro Castillo.
“Tal y como siempre lo he dicho: ¡Uno a uno irán cayendo los cómplices de la corrupción de Castillo! Queda claro que su gobierno solo usó al pueblo para llenarse los bolsillos, mientras millones de peruanos sufrían a diario su incapacidad. Saludo la acción de la verdadera justicia peruana y la labor de la Policía en estas diligencias. ¡Debemos seguir trabajando por recuperar la confianza en nuestras leyes e instituciones!”, apuntó.