Política

Bloqueo de carreteras deja varados a turistas y causa desabastecimiento

Mineros informales continúan sus protestas y los desalojan de la avenida Abancay

Los bloqueos de carreteras por parte de los mineros informales, que exigen cambios en la Ley MAPE (Minería Artesanal y de Pequeña Escala) y la extensión del Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera), han dejado varados a cientos de turistas en distintos puntos del país, mientras que en algunas ciudades del sur ya se está sintiendo el desabastecimiento de productos de primera necesidad.

Turistas extranjeros han quedado varados, por ejemplo, en el aeródromo María Reiche de Nasca tras haber realizado el sobrevuelo a las Líneas de Nasca. Por su parte, los guías turísticos piden la intervención urgente de las autoridades.

Martín Ojeda, gerente del Gremio de Transporte Interprovincial, señaló que existen dos bloqueos claves que afectan gravemente la conectividad entre Lima, Nasca y Arequipa. Denunció que hay más de mil camiones y 200 buses detenidos, lo que paraliza totalmente el transporte y la economía.

Dijo que de Trujillo hacia la sierra hay dos bloqueos, pero la situación en el transporte de pasajeros y de carga es más crítica de Lima hacia Nasca. Agregó que otra zona donde hay vehículos varados es la de Ocoña a Chala, por lo que en Arequipa se está iniciando un desabastecimiento de productos.

De otro lado, en Lima, la Policía Nacional del Perú desalojó durante la madrugada a los mineros artesanales que acampaban desde hace semanas en la avenida Abancay, frente al Congreso de la República.

El operativo, realizado por sorpresa y bajo estricta vigilancia, puso fin a la ocupación del espacio público de los protestantes que exigen la ampliación del plazo para la formalización minera, que vence el 31 de diciembre, y el levantamiento de restricciones como el uso limitado de explosivos.

DINA BOLUARTE LES HACE UN LLAMADO

La presidenta  Dina Boluarte solicitó a los mineros informales que accedan a un llamado para trabajar unidos, con miras a formalizarse. “Ahora están en la calle los mineros ilegales, solo ellos, y a ellos que se mantienen en ese estrato de la ilegalidad minera, a ustedes los llamo para que trabajemos unidos para formalizar la minería legal”, expresó la mandataria durante una actividad en Palacio de Gobierno. De conseguir ello, resaltó  Boluarte, el Perú recibiría “los impuestos que la minería ilegal permite que se vayan”.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver también
Cerrar
Botón volver arriba