Lo últimoPolítica

“Blindaje a ‘mochasueldos’ hizo daño a la imagen del Congreso”

El legislador Roberto Chiabra afirma que la Comisión de Ética y el Pleno tienen responsabilidad

POR: CARLOS RIVERO MELGAR

El congresista Roberto Chiabra hace un análisis de la labor del Congreso en el 2024 y señala que el caso “mochasueldos” afecta la imagen del Parlamento, pero la Comisión de Ética no estuvo a la altura y no supo leer la realidad ni las exigencias de la ciudadanía.

¿Cuál es el balance que hace de la labor del Congreso en 2024?

Como toda institución, tiene sus cosas positivas y negativas. Creo que lo que más daño le ha hecho al Congreso, y en lo personal creo que a eso se debe su baja apreciación por la ciudadanía, es que no se ha sabido sancionar en forma adecuada a todos los congresistas que, haciendo abuso de su poder les recortaron el sueldo a sus trabajadores. Creo que eso es fundamental en lo que significa la imagen de una institución, y eso hace que baje la imagen del Congreso de forma general, porque todo se generaliza. El hecho de que haya 13 o 15 congresistas involucrados en esos temas, que son de abuso, que no tienen ninguna justificación, involucra a todos. Dentro de lo positivo, yo creo que hay dos sectores de nuestra sociedad que deben de justificar lo que ha hecho es el Congreso y es educación y salud, dos sectores donde los derechos de los trabajadores estaban embalsados por congresos anteriores. Se presentaban proyectos de ley se quedaban en las comisiones o nunca llegaban al Pleno o no tuvieron la aprobación. También están los consensos para la elección de los miembros del Tribunal Constitucional y el defensor del Pueblo.

Estas cosas negativas han afectado la institucionalidad del Congreso…

Hay que separar la institucionalidad del Congreso del comportamiento individual de los congresistas. Son dos cosas diferentes, hay que respetar los poderes del Estado, hay que respetar la autoridad, hemos perdido respeto por todas las autoridades que representan un cargo político, en especial aquellos que han sido elegidos por los ciudadanos.

¿Siente que la Comisión de Ética no ha hecho un buen trabajo en estos casos?

La Comisión de Ética está representada por congresistas de todas las bancadas, se supone que cada bancada ubica al más representativo. La Comisión de Ética y los integrantes no han estado a la altura, no han sabido leer la realidad, no han sabido leer el cuestionamiento que nos hacían los ciudadanos. ¿Cómo era posible que se blindaran y los que han pasado al Pleno con recomendación de 120 días de suspensión para congresista mochasueldos solamente recibieron 30 días? O sea, no solamente la Comisión de Ética está en falta, sino también en el Pleno. Si les están aplicando una sanción de 30 días es porque algo hay, pero ¿por qué aplicarle una sanción mínima si el hecho es máximo? Nos está afectando a la institucionalidad del Congreso.

En las últimas semanas se ha hablado de una presunta red de proxenetismo al interior del Congreso…

El presidente de la Comisión de Fiscalización debería tener más cuidado de sus expresiones. Y no creo que exista eso. Hay dos cosas, se debe respetar la palabra que tuvo la mamá de la joven asesinada, porque eso hay que probarlo, pero lo que no se puede decir por ejemplo de APP que (el funcionario del Congreso investigado) es una persona que no tiene relación directa con ellos, es una persona que ha trabajado en el despacho de dos congresistas, es una persona que ha tenido un cargo en la Mesa Directiva, no es un extraño, no se puede eludir una responsabilidad, lo que han debido asumir es que esa persona ha defraudado la confianza que se le ha depositado. Lo que es importante de todo esto y lo tiene que ver la policía de la Fiscalía es el asesinato, porque esto no es un simple asalto.

PIDE ELECCIONES TRANSPARENTES Y CON SEGURIDAD

Roberto Chiabra afirma que, a mitad de año, cuando se dé la fecha final para las alianzas electorales, recién se podrá ver cuántos candidatos presidenciales hay e invocó al Ejecutivo a garantizar unos comicios generales seguros. “Lo que tiene que hacer el Ejecutivo es garantizar unas elecciones transparentes y con seguridad. No puede haber regiones donde no se puede hacer campaña, que están muy movidas y la violencia puede presentarse. El Ejecutivo tiene que estar haciendo una proyección de enero a diciembre y hasta mayo del 2026, porque va a depender mucho de la eficiencia del Ejecutivo para dar una tranquilidad a los que van a participar”, indicó.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba