Política

Bancos volverán a disparar los intereses a millones de peruanos

Congresista José Luna Gálvez advierte que lobby busca derogar ley que los defiende de la usura

Un millonario lobby bancario, con el apoyo de algunos congresistas, busca derogar la Ley 31143, que nos defiende de la usura bancaria, y con ello dejar desprotegidos a millones de usuarios de estas entidades, dejándolos expuestos a la ambición de los grupos financieros más poderosos del país.

Así lo denunció el congresista José Luna Gálvez, quien advirtió que, con la excusa de los “préstamos gota a gota” y la inseguridad ciudadana, este millonario lobby presiona para que el dictamen sea votado en el Pleno de hoy o la próxima semana.

“En el Pleno veremos a qué intereses responden los congresistas: si a los peruanos o a la angurria de los poderosos grupos financieros”, sostuvo el legistador.

El portavoz de Podemos Perú señaló que, con la derogatoria de la Ley 31143, los bancos no tendrán control en la aplicación de prácticas abusivas que afectarán principalmente a la clase media, a los trabajadores y a pequeños empresarios.

“En este momento que millones de peruanos enfrentan la crisis económica y una grave ola de despidos, mientras se incrementan los datos de anemia y desnutrición, desde el Congreso quieren asestar un nuevo golpe a la clase media, a los pequeños empresarios y a los trabajadores para dejarlos sin protección ante cualquier abuso bancario”, alertó.

El congresista señaló que los primeros afectados de la derogatoria de la ley serían los usuarios de las más de 9 millones de tarjetas de crédito que hay en el mercado y el principal favorecido es un grupo de cuatro bancos que controlan el mercado financiero.

“Este no es un tema de niños. Con el pretexto de los préstamos ‘gota a gota’, a los únicos que se favorece es al oligopolio financiero. Esta ley pretende beneficiar a los bancos, eliminando el control y la fiscalización de las comisiones y penalidades que nos pretenden cobrar. Los bancos podrán elevar sus intereses por encima del 200 %. Todo esto se cargará a las operaciones bancarias, sin necesidad de sustento técnico ni aprobación de la SBS ni del BCR”, explicó.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba