“Asamblea Constituyente sería como una dictadura”
Constitucionalista Lucas Ghersi advierte que podría tener poder absoluto, disolver el Congreso y establecer reelección indefinida

- Según el abogado, el adelanto de elecciones se da cuando el presidente es destituido, vacado o renuncia, no cuando al Congreso se le da la gana.
El abogado constitucionalista Lucas Ghersi, quien encabeza la lucha contra una Asamblea Constituyente, consideró que imponer este mecanismo sería como instaurar una dictadura, pues tendría poder absoluto y podría disolver el Congreso, el Tribunal Constitucional y establecer la reelección indefinida.
¿Qué cree Ud., doctor Ghersi, que puede pasar con este Congreso que, al parecer, actúa solo bajo presión?
No estoy de acuerdo con el adelanto de elecciones a través del Congreso, porque la Constitución no te dice nada del adelanto de elecciones, no está prevista esta figura. En un sistema presidencial, el adelanto de elecciones depende de un calendario fijo, no depende de la mayoría parlamentaria, porque si de ello dependiera hay una fuente adicional de inestabilidad, puede ser que, en las próximas elecciones, el que pierda al día siguiente solicite adelanto de elecciones. A algunos les conviene el adelanto de elecciones antes y a otros después, si se hace el 2023, hay algunos partidos que ya tienen todo listo para postular, pero hay otros que no podrían hacerlo y tendríamos una elección con oferta política limitada y el resultado de eso podría no ser bueno.
¿El adelanto de elecciones podría ser contraproducente?
Es totalmente inconstitucional, además, con un elemento nocivo, el oportunismo político de algo que va a crear inestabilidad en el país. La única forma que haya un adelanto de elecciones es que renuncie Dina Boluarte, pero este tema que la mayoría negocia cuando es el adelanto de elecciones, es algo totalmente equivocado y que debemos eliminar de la práctica política. En lugar de esa payasada deben discutir los proyectos de ley que desde hace meses están en la agenda del Congreso.
La izquierda también pide una Asamblea Constituyente, ¿qué pina Ud.?
No hay respaldo para la Asamblea Constituyente. Acá hay que recordar lo que decía Napoleón Bonaparte: Despacio, que tengo prisa. Cuando estamos en época de crisis, todas las soluciones con cabeza caliente o a la bruta van a generar resultados que no son los mejores.
¿En qué circunstancia se puede dar un adelanto de elecciones?
La idea del adelanto de elecciones viene de Martín Vizcarra, que le dijo a Pedro Olaechea, que era presidente del Congreso, “nos vamos todos”, y empezó a presionarlo. En el año 2000, el adelanto de elecciones se dio porque renunció el presidente Fujimori, renunciaron los vicepresidentes. El adelanto de elecciones se da cuando el presidente es destituido, vacado o renuncia, no cuando al Congreso se le da la gana.
¿Martín Vizcarra cometió un delito al cerrar el Congreso?
Desde mi punto de vista, lo que hizo fue un golpe de Estado, porque el Congreso no le había negado la confianza, pero lo cerró igual. La diferencia en ese momento fue que tuvo el apoyo del TC, que consagró su golpe de Estado con el apoyo de las Fuerzas Armadas. Logró salirse con la suya, pero la historia lo recordará como un dictador, como un autoritario.
Cuéntenos de su campaña contra la Asamblea Constituyente.
Hemos recorrido casi todo el Perú recogiendo firmas y presentamos hace una semana más de 600 mil firmas. En cambio, Guillermo Bermejo no ha presentado nada. Lo que queremos demostrar es que la gente que quiere preservar el estado de derecho, puede ganarle a la izquierda en sus propios fueros.
¿Por qué está en contra de la Asamblea Constituyente?
No es que estemos en contra de la Asamblea Constituyente porque queremos que todo siga igual. La Constitución necesita un montón de cambios, pero el problema es que la Asamblea Constituyente tiene un poder absoluto. Está por encima de todo, podría disolver el Congreso, disolver el Tribunal Constitucional, elección indefinida; además, lo que la izquierda quiere es que la mayoría de los miembros no sean elegidos por el pueblo a través de una votación, sino que sean nombrados a dedo, eso sería poner una dictadura. Lo que tenemos que hacer es reformar las instituciones, a través de las instituciones con proyectos de ley de reforma, bien debatidos a través del referéndum.
Avanza País ha pedido una amnistía para los policías y militares por el tema de las muertes en las protestas…
Acá no se puede hablar de una amnistía porque el que se beneficia con esa figura es el culpable, y acá no lo hay. Acá tenemos policías haciendo su trabajo en circunstancias muy adversas. No conviene impulsar esta amnistía sino defender a estos policías y militares que no son unos asesinos, sino personas que han estado haciendo su trabajo.
PLANTEA PROMOVER ALIANZA DE PARTIDOS
Ante este adelanto de elecciones, ¿qué debemos hacer, quizá nos toque un Congreso igual o peor?
Lo que debe haber es alianzas, no puede ser que haya un montón de partidos, todos pensando lo mismo, porque si eso pasa, los que van a segunda vuelta pasan con muy poca votación. Las grandes reformas que debe aprobar el Congreso son aquellas que faciliten las alianzas. Si un partido político se junta con otro deberían bajarle la vaya electoral y no subírsela.