Artista Vallardo Chávez inauguró con gran éxito la décima edición del Bicentenario de América
Evento cultural internacional se realizará hasta el 31 de julio en el Centro Cultural de la Universidad de Piura, en Miraflores

En el mes de las Fiestas Patrias del Perú se inauguró con gran éxito la décima edición de la Cruzada y Museo Itinerante del Continente Americano el Bicentenario de América, en el Centro Cultural de la Universidad de Piura, ubicado en la calle Coronel Inclán 120, Miraflores, donde estará abierto hasta el 31 de julio.
El maestro del arte naif Jaime Vallardo Chávez, creador y organizador del evento, ofreció un cóctel de inauguración y dio la bienvenida a artistas, coleccionistas, amantes del arte, estudiantes universitarios y al público en general, que se dieron cita en dicho recinto para participar en la apertura.
En su alocución, Vallardo Chávez, conocido como “El Artista de las Monedas Mundiales”, contó cómo nació la idea de iniciar la cruzada cultural que empezó en el Perú y ha recorrido diversos países del continente, concitando la atención de cientos de artistas que han honrado con su participación las diferentes ediciones del Bicentenario de América.
“Yo soy hondureño y Honduras, otros países de Centroamérica y el Perú cumplían los 200 años de su Independencia en el 2021. Entonces se nos ocurrió celebrar el Bicentenario para reunir a artistas de todo el continente. Lanzamos la propuesta y vinieron más de 500 artistas, fue todo un éxito. Por eso tenemos aquí, participando, a grandes artistas consagrados de América y también de Europa”, expresó el maestro.
En el transcurso de evento se declarará artistas patrimonio de América, por Perú, a Tilsa Tsuchiya, pintora y grabadora de ascendencia japonesa y china conocida por sus pinturas de mitos y leyendas peruanas; y, por Bolivia, a María Núñez de Prado, escultora influenciada por la cultura precolombina y en especial por la cultura aimara. También se nombrará embajadores del arte de América a los artistas peruanos Arcadio Boyer, Manuel Zavala y Víctor Salvo, por su enorme aporte.
“El Artista de las Monedas Mundiales”, denominado así porque utiliza los códigos de los billetes de cada país que visita para darle una identidad única a sus obras, señaló que el Bicentenario de América se ha convertido en un movimiento cultural continental que congrega fragmentos de identidad, memoria colectiva y hermandad gracias al diálogo interamericano que traspasa fronteras geográficas, lingüísticas y culturales.
El artista, uno de los máximos representantes de la corriente naif, recordó que en el Perú se han realizado ediciones del Bicentenario en el Parque de la Exposición, el Museo Convento San Francisco-Catacumbas, en Pucallpa, en Honduras y en Brasil. Además, anunció que, del 6 al 22 de agosto, se realizará una nueva fecha de esta edición del Bicentenario de América en la Embajada de Bolivia en Perú.