Aprende a cocinar cau cau con el fascículo número 22 de “Los Sabores del Perú”
Llévate gratis con esta edición tu lámina con la receta y preparación

Hoy engreímos tu paladar con un contundente cau cau gracias a los fascículos de tu coleccionable “Los Sabores del Perú” de La Noticia. La receta y la preparación de este rico potaje vienen en la lámina número 22 para que puedas cocinarlo en casa.
El cau cau se elabora con una mezcla de mondongo cocido y papas blancas (de preferencia canchán o yungay). Los ingredientes principales son cortados en forma de cubitos, que se cocinan en una base de ají amarillo, ají mirasol, palillo, cebolla, ajo, hierbabuena, entre otro más. Como la mayoría de los guisos peruanos, se acompaña con arroz blanco.
Sobre el nombre del plato hay varias teorías. Se dice que podría provenir de alguno de los vocablos quechua: can o acacau, que significan menudencia y caliente, respectivamente; también se plantea que los inmigrantes chinos del siglo XIX utilizaban el fonema caucau para indicar que los ingredientes del guiso debían picarse en porciones muy pequeñas.
Para mañana tendremos los tallarines verdes y luego te entregaremos los fascículos del inchicapi, chaque, sopa de morón, pollo a la brasa y muchos más. ¡En total son 32 láminas!