Por: Hilmer Gasco / Fotos: Kelvin García
Desde su primer día de gestión, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga se enfocó en su propósito de sacar adelante a Lima mediante la ejecución de un conjunto de megaobras que tienen como objetivo mejorar el tránsito vehicular con una mayor fluidez, lo que permitirá ahorrar tiempo de viaje y mejorar la calidad de vida de millones de peruanos.
Una de estas obras es la continuación de la autopista Ramiro Prialé, que pasará de tener de 10 a 20 kilómetros, beneficiando a por lo menos 2 millones de habitantes de la zona Este de la capital, que actualmente pasan de una a tres horas al día, atrapados en el tránsito, tanto para salir como regresar a sus domicilios.
TRAMOS RECUPERADOS
Con este objetivo, y en cumplimento de la Ordenanza Municipal 2644, que declaró en estado de emergencia la referida vía, la comuna metropolitana ejecutó un operativo que permitió recuperar más de 4 kilómetros sobre los que se construirá la carretera, y los que habían sido invadidos ilegalmente por decenas de personas.
“Hemos recuperado el tramo de Prialé hasta Ñaña, el tramo que, digamos, se dejó tirado por la corrupción, se dejaron tirados cuatro kilómetros. Eso en un operativo ha sido recuperado para el bien de la ciudad y vamos a proceder a asfaltar. ¿Por qué? Porque de emergencia esa zona debe tener tráfico continuo y de calidad”, señaló Rafael López Aliaga.
ARDUO TRABAJO EN LA ZONA
Un equipo de La Noticia llegó hasta la zona y constató cómo, con la ayuda de maquinaria pesada, se está demoliendo y retirando los escombros de las construcciones ilegales.
“Estamos con 12 maquinarias, recuperando y limpiando la zona, y por otro lado está nuestro equipo técnico, haciendo las evaluaciones para tener el estudio técnico definitivo lo más pronto posible e iniciar dentro del marco de la ley la ejecución de la obra. Nosotros tenemos previsto ya iniciar las obras para el próximo año, y esto debería de construirse en un periodo corto”, señaló Humberto Guzmán Quispe, jefe de Proyectos Especiales de la Municipalidad de Lima.
AUTOPISTA DE DOS CARRILES
La ampliación de la carretera Ramiro Prialé permitirá unir, desde la zona de Las Torres hasta el sector La Unión, una extensión de 10 kilómetros.
“Será una autopista de dos carriles en ambos sentidos que nos va a permitir evitar la circulación por la av. Carapongo, que es una vía de tránsito lento por el mal estado en el que se encuentra”, agregó.
“Estimamos que la inversión será superior a los 150’000,000 de soles porque hay mucho trabajo por hacer. Hay un tercer nivel que es el bypass, una defensa ribereña, hay que hacer recuperaciones, construcción de canales que van a bordes laterales, una berma central que tiene que estar protegida, todo lo que es infraestructura y seguridad vial va a tener todas las condiciones para que esto mantenga una velocidad de diseño de 60 km”, añadió.
PLAN DE MEGAOBRAS
Dentro de la cartera de proyectos destinados a mejorar el tránsito vehicular en la capital está la continuación de la Vía Expresa Sur, que conectará la estación Flores del Metropolitano con la estación Atocongo de la Línea 1, vía rápida Javier Prado (La Molina-Callao), vía rápida Túpac Amaru-Tomás Valle, viaducto Las Américas.
Además, está la interconexión de la estación Central con la Línea 1, que ya está en marcha. Asimismo, está el corredor de la avenida Universitaria, que se va a hacer desde la Panamericana Norte hacia la zona de José Granda, que también ya está encaminada.