EspecialesLo último

“Algo huele mal en el Serum”

Experto en salud pública Omar Neyra afirma que hay irregularidades en el proceso de evaluación de médicos para el Servicio Rural y Urbano Marginal

  • El Dr. Omar Neyra alerta que hay universidades que no están formando adecuadamente a profesionales de la salud, por lo que éstos no cumplen competencias mínimas. “Por lo tanto, no pueden ejercer la atención de personas”, manifiesta.

POR: CARLOS RIVERO MELGAR

El doctor en salud pública Omar Neyra sostuvo que la situación actual en el examen nacional para ingresar al Servicio Rural y Urbano Marginal (Serum) va en contra de la meritocracia y pone en riesgo la atención de la salud pública. En diálogo con nuestro canal digital La Noticia Perú refirió que hay denuncias de alteración de notas de los exámenes básicos de médicos postulantes.

¿En qué consiste el Serum y cuál es su importancia en nuestro país?

El Serum es un servicio que hace décadas se implementó en el Perú para que los médicos y profesionales de la salud puedan ir a los lugares más remotos a dar salud, pero siendo ya un médico titulado. Ese era el propósito. Se buscó un mecanismo para que tengamos profesionales de la salud en el sitio más remoto, a 4,500 metros de altura. Buscamos mecanismos para que el recién egresado desarrolle actividades en el primer nivel de atención y le dé oportunidad de salud y vida a las personas.

En los últimos días, este proceso para la adjudicación de plazas estuvo bajo la lupa. ¿Qué pasó en este proceso? Hasta se suspendió.

Es correcto. Hay tantos profesionales de salud y no hay presupuesto para pagarle el Serum a todos. Hablamos de casi 14,000 profesionales de salud, de tener vacantes rentadas. Entonces, se creó el Serum equivalente. Aquí no te paga el Estado, pero sí da el puntaje y tiene el requisito para contratar con el Estado. Pero ¿cómo se decidía el acceso al remunerado? Se empezaron a generar estas evaluaciones para ver quiénes accedían. Los que no accedían se quedaban con el equivalente. Siempre todos profesionales con título. En medicina se creó el examen nacional de medicina. Las facultades de medicina se asociaron en Aspefam (Asociación Peruana de Facultades de Medicina) y crearon un examen muy básico para un egresado y se convirtió en un requisito para acceder al Serum. Para los dos Serums es fundamental aprobar el examen nacional de medicina. Aprobarlo, no darlo. No se puede enviar a un médico si no ha pasado un examen básico. Porque ahí viene ya el asunto educativo universitario. Hay universidades que no están formando a profesionales de la salud, adecuadamente y no cumplen competencias mínimas. Por lo tanto, no pueden ejercer la atención de personas.

Esta evaluación es un filtro para que no se ponga en riesgo la salud de nadie.

Filtro sería cuando quieres elevar el nivel de calidad. Pero este es un examen básico para decir que tienen las competencias mínimas para atender pacientes. Los ciudadanos tenemos derecho a exigir una calidad de atención en salud. Y esto va contra la meritocracia. Se mina todo esto porque, además, le abriste dos puertas: van a poder contratar con el Estado.

Y ¿en qué trabajo sin cumplir competencias mínimas ingresas a trabajar? El examen es parte de ese proceso. ¿Y este fue el motivo por el cual se suspendió este programa por unos días?

No. Es peor todavía. El Colegio Médico ha cuestionado a aquellos que estaban en el padrón para ser elegibles en esta elección de Serum, que podría haberse alterado notas para acceder a la adjudicación. De los que se supone habían pasado, al parecer, según el Colegio Médico y denuncias de muchos postulantes al Serum, se han alterado notas. Es terrible. Es indignante y me apena que eso no se haya discutido. Si estás manipulando notas, algo huele mal. Hablan de transparencia y comunicado. Lo cierto es que el Colegio Médico denunció alteración de ciertas notas y posiciones, porque dependiendo de eso uno accede o no al Serum.

Se suspendió por unas 72 horas el proceso. ¿Es suficiente para depurar y advertir esta serie de irregularidades?

Es complejo. Estamos hablando ya de cuestiones importantes en el quehacer de las personas y la vida. Si alteras notas para acceder a puestos y todo esto sigue siendo mal. Yo no sé si en 72 horas son capaces de desvirtuar. Creo que deberían convocar todo de nuevo. Pero, claro, acá hay otro problema: dejas establecimientos de salud sin médicos. Y esto se llama ineficiencia en la gestión.

PIDE AL SECTOR SALUD ASUMIR ACCIONES CONTRA EL DENGUE

El especialista médico Omar Neyra invocó a las autoridades del sector salud a asumir sus funciones y no responsabilizar a las personas de contraer enfermedades que finalmente les pueden causar la muerte.

Sostuvo que las autoridades deben cuidar a las personas y que, en el caso del dengue, por ejemplo, los burócratas deben asumir sus responsabilidades en la solución de un problema de salud pública como éste.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba