Medio Ambiente

Alerta en verano: altas temperaturas incrementan el riesgo de plagas en hogares e industrias

Expertos recomiendan acciones preventivas para proteger la salud y la productividad en esta temporada

Las altas temperaturas, combinadas con la humedad y otros factores ambientales propios del verano favorecen la aparición de escenarios apropiados para la proliferación de plagas urbanas y agrícolas. Según el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), estas condiciones no solo ayudan la aparición de roedores, cucarachas y mosquitos, sino también generan riesgos importantes para la salud, la seguridad alimentaria y la economía de sectores productivos.

El biólogo Ernesto Berrocal, especialista en plagas de Productos y Servicios Agroindustriales (PSAI), explicó que muchas plagas son “ectotérmicas”, lo que significa que su metabolismo y reproducción se aceleran con el calor. Esto puede ocasionar un crecimiento exponencial en su población, afectando hogares, oficinas e industrias, especialmente aquellas relacionadas con alimentos.

Señaló que, además del aumento de la temperatura, otros factores como la mayor disponibilidad de alimentos al aire libre y la acumulación de agua de lluvias, contribuyen a la formación de criaderos para mosquitos e insectos.

“Esto se traduce en un aumento significativo de plagas de moscas, cucarachas y roedores, los cuales no solo deterioran infraestructuras, sino que también representan un riesgo para la salud humana”, afirmó el especialista de PSAI.

Señales de alerta y medidas preventivas

Frente al mayor riesgo de plagas en el verano, Ernesto Berrocal subrayó la importancia de una vigilancia constante en industrias, oficinas y hogares, prestando atención a señales como presencia de excrementos de roedores, cables dañados o estructuras afectadas.

Además, brindó recomendaciones clave para reducir este riesgo:

  • Mantener una limpieza constante en espacios habitables e industriales.
  • Sellar grietas o aberturas que puedan servir como puntos de entrada para las plagas.
  • Controlar la humedad utilizando deshumidificadores.
  • Almacenar alimentos en recipientes herméticos.
  • Eliminar acumulación de agua que pueda convertirse en criaderos de insectos.

Si pese a estas medidas se detecta la presencia de plagas, es crucial recurrir a servicios especializados que apliquen programas de Manejo Integral de Plagas (MIP), los cuales incluyen acciones de monitoreo, desinsectación y control de fauna.

Impacto en la industria alimentaria

El biólogo especialista en plagas subrayó que las plagas, especialmente en el sector alimentario, representan un desafío crítico debido a las estrictas normativas de calidad. Entre las plagas más frecuentes se encuentran las de cucarachas, ratas y moscas, que pueden comprometer la seguridad de los productos y la reputación de las empresas.“La prevención es la clave para evitar problemas mayores. Los profesionales en plagas están comprometidos en ayudarte a mantener espacios seguros y libres de plagas durante esta temporada crítica”, remarcó.

PSAI, una empresa peruana autorizada por el Ministerio de Salud, se especializa en ofrecer soluciones integrales de control de plagas para proteger hogares, oficinas e industrias.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba