Regional

Agro Rural culmina entrega de equipos, insumos y materiales para proteger la agricultura familiar

Pequeños productores agropecuarios de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Pasco, Puno y Tacna podrán enfrentar efectos de déficit hídrico

El programa Agro Rural del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) culminó la entrega de equipos, insumos y materiales correspondientes a ocho actividades programadas para reducir los efectos del déficit hídrico derivado del fenómeno El Niño en nueve regiones declaradas en emergencia.

Estas actividades son: aplicación foliar, conservación de forraje, captación de agua para riego, protección y uso sostenible de bofedales, acondicionamiento de pozas de agua, implementación de abrevaderos para ganado, alimento suplementario para ganado y semillas de cultivos transitorios. La distribución del kit de protección de cultivos – fitotoldos se completará en los próximos días.

Víctor Baca Ramos, director ejecutivo del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – Agro Rural, dijo que la entrega de los kits se realizó en los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Pasco, Puno y Tacna declarados en emergencia en el marco del Decreto de Urgencia N° 030 – 2023.

Subrayó que este esfuerzo del Midagri desarrollado a través de las Unidades y Oficinas Zonales de Agro Rural significó una inversión de 175´600,261 millones de soles.

“Los equipos, insumos y materiales fueron entregados a los pequeños productores agropecuarios de las zonas vulnerables altoandinas de las nueve regiones y estamos seguros de que serán de gran utilidad y mucha ayuda para enfrentar la temporada del déficit hídrico”, subrayó el funcionario.

Recordó que se entregaron insumos como semillas de pastos y pacas de heno, herramientas básicas para la actividad agraria como picadoras, motoguadañas y empacadoras manuales y materiales como malla ganadera, alambre de púas, postes de eucaliptos, entre otros.

“Nuestro principal objetivo es proteger a la agricultura familiar de las zonas vulnerables altoandinas teniendo en cuenta la importancia de los cultivos agrícolas de primera necesidad y las actividades ganaderas que se desarrollan en estos lugares”, concluyó Víctor Baca.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba