ADECOPA realizará este 19 de octubre la X Conferencia Anual de directores del Perú – CADEP
En la era de la inteligencia artificial tenemos que descubrir como educar a seres humanos de primera clase. La inteligencia artificial nos permite mejorar los aprendizajes, personalizándola educación, adaptándose a las necesidades individuales de los estudiantes, ofreciendo retroalimentación personalizada y brindando recursos de aprendizaje relevantes.
La Inteligencia Artificial puede ayudar a fomentar habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y la colaboración, mediante la creación de entornos de aprendizaje interactivos y estimulantes.
Los directivos escolares deben tener en cuenta cómo aprovechar las ventajas de la tecnología y de la inteligencia artificial en el aprendizaje y a la vez, desarrollar en los estudiantes la empatía, responsabilidad, las habilidades éticas para actuar con honestidad, buscando la verdad con actitud crítica. Se trata de cómo la escuela debe fomentar la ciudadanía digital, la formación integral de los alumnos en medio de este avance tecnológico.
La X Conferencia Anual de Directivos de Escuelas del Perú (CADEP) es un evento que busca la oportunidad de reflexionar juntos sobre el nuevo reto que implica mejorar la educación con la inteligencia artificial.
El CADEP tiene como principal objetivo, este año, reflexionar juntos sobre el reto que enfrenta el directivo para promover una adecuada formación de los profesores y de los padres de familia ante este nuevo contexto; se intercambiarán buenas prácticas y perspectivas que contribuyan a la formación de ese nuevo perfil de estudiante que nos exige el siglo XXI.
ADECOPA espera que todos los directivos de escuelas privadas y públicas asistan a este encuentro anual, que contará con la participación de expositores internacionales y nacionales, con la finalidad de crear la oportunidad de reflexionar juntos sobre el nuevo reto que implica mejorar la educación con la inteligencia artificial.
TEMÁTICA:
- Las nuevas tecnologías que tienen impacto en la educación.
- Reflexionar sobre los nuevos desafíos educativos para el directivo escolar ante el vertiginoso avance de la tecnología.
- Desarrollo de las competencias de ciudadanía digital en nuestros alumnos.
Habilidades que debemos fomentar en nuestros estudiantes para fortalecer la ciudadanía digital.
- Experiencias de aplicación de Inteligencia Artificial en el aprendizaje.
- Experiencias de aplicación de Inteligencia Artificial en el aprendizaje. Ejemplos prácticos
- Formación docente para enfrentar el desafío de formar las competencias de los estudiantes para aprovechar la tecnología y crecer integralmente.
- Cómo fomentar el aprendizaje profundo o el desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico en la era digital.
- Cómo puede apoyar la escuela a la familia para fortalecer el desarrollo socio emocional, prevenir adicciones y riesgos en el uso de la tecnología.
Los Expositores y Panelistas que participarán son:
Carmen Pellicer (España)
Presidenta de la Fundación Trilema. ASHOKA Fellow 2016. Actualmente dirige ‘Cuadernos de Pedagogía’. Teóloga, pedagoga y escritora.
Santiago Doubtfire (España)
Nacido en Inglaterra, se licenció en Educación en la Universidad de Valencia, especialista en Lengua Inglesa y Educación Física.
Martin Varela (España)
Subdirector de la Fundación. Trilema. Maestro. Licenciado en Psicopedagogía y diplomado en Magisterio en la especialidad de lenguas extranjeras.
Marcelo Torres Llamas (México)
Director regional de Desarrollo de Negocios en Laboratoria México, organización que impulsa una economía digital diversa, Inclusiva y competitiva para abrir oportunidades a todas las personas.